Solución integral de regulatory para la industria cerámicas y vidrio
EQGEST ES LA SOLUCIÓN MEJOR ADAPTADA PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LAS FDS EN EL SECTOR DE FRITAS, COLORES Y ESMALTES CERÁMICOS.
EQGEST YA ESTÁ ACTUALIZADO A IFRA 49
EQGEST ES LA SOLUCIÓN MEJOR ADAPTADA PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LAS FDS EN EL SECTOR DE FRITAS, COLORES Y ESMALTES CERÁMICOS.
EQGEST YA ESTÁ ACTUALIZADO A IFRA 49
La frita es una mezcla de sustancias químicas inorgánicas producidas al apagar rápidamente una combinación compleja de materiales fundidos, confinando las sustancias químicas así fabricadas como componentes no migratorios de escamas o gránulos sólidos vítreos. Esta categoría incluye todas las sustancias químicas que se especifican a continuación cuando se fabrican intencionalmente en la producción de frita. Los miembros principales de esta categoría son óxidos de algunos o todos los elementos enumerados a continuación. Los fluoruros de estos elementos también se pueden incluir en combinación con estas sustancias primarias: Aluminio, Manganeso, Antimonio, Molibdeno, Arsénico, Neodimio, Bario, Níquel, Bismuto, Niobio, Boro, Fósforo, Cadmio, Potasio, Calcio, Silicio, Cerio, Plata , Cromo, Sodio, Cobalto, Estroncio, Cobre, Estaño, Oro, Titanio, Hierro, Tungsteno, Lantano, Vanadio, Plomo, Zinc.
Según el Inventario Europeo de Sustancias Químicas Existentes, la sustancia se identifica como: fritas, productos químicos; CAS: 65997-18-4; EC: 266-047-6.
En 2007 entró en vigor en Reglamento europeo REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Productos Químicos), cuyo propósito fue obligar a los productores, importadores y usuarios intermedios a garantizar que únicamente fabricasen, importasen, comercializasen o usarán sustancias que no afectasen negativamente a la salud humana o al medio ambiente. La publicación del Estudio de clasificación de las fritas cerámicas fue determinante para que en 2008 se publicara el Anexo V, que excluye la mayor parte de las fritas de este reglamento. El estudio demostraba que la frita es una sustancia en sí misma y que el 90-95% de las fritas producidas no son peligrosas para la salud humana ni para el medio ambiente, al tratarse de un material vitrificado y, por tanto, inertizado.
En un porcentaje menor, algunas composiciones de fritas incluyen elementos peligrosos en la composición de la materia prima. Estos metales pueden mostrar biodisponibilidad en la masa final, lo cual puede suponer riesgos. El Reglamento europeo CLP (Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas) nos ayudan a prevenir estos riesgos.
Desde 2009, el Consorcio de Fritas vela por el cumplimiento de los requisitos que establecen los Reglamentos REACH y CLP para el registro de las fritas y otras sustancias químicas. (CAS 65997-18-4; EC 266-047-6).
El Consorcio se encuentra en Castellón, uno de los centros de producción más importantes a nivel mundial de este sector. Actualmente, el consorcio está formado por 36 sociedades (como Miembros Regulares) más algunas empresas afiliadas a éstas, agrupando a los mayores productores/importadores de fritas europeos.
Uno de los miembros del Consorcio es, a su vez, el facilitador del SIEF (Foro de Intercambio de Información sobre Sustancias), de esta sustancia, es decir, facilita el registro de la sustancia compartiendo datos sobre sus propiedades específicas y evita duplicidades en los estudios que se lleven a cabo. Por este motivo, el Consorcio gestiona el contacto entre las diversas entidades legales que forman parte del SIEF. Toda empresa que no forme parte del Consorcio de Fritas puede igualmente consultar la información del SIEF y contactar al facilitador, si lo considera necesario.
Los miembros del SIEF también deben acordar la clasificación y etiquetado de la sustancia en la medida de lo posible. Otras compromisos del Consorcio son compilar y evaluar estudios y la información existentes, proponer nuevas investigaciones, analizar la seguridad de las fritas, analizar la información disponible con el fin de decidir la tipología de las fritas que pueden quedar exentas, desarrollar una clasificación y un etiquetado uniforme para las fritas registradas, o desarrollar una clasificación de transporte para las fritas registradas, entre otros.
Los miembros del Consorcio de Fritas han elaborado un sistema de clasificación interno con el fin de agrupar las fritas en diferentes categorías, tanto a efectos de CLP como de ADR. Los criterios que se han seguido a la hora de desarrollar este sistema se basan en los elementos que contienen las fritas, la información disponible y la tipología de la frita.
LLÁMANOS Y ACLARAREMOS TUS DUDAS:
+34 900 802 588
(Si ya eres cliente, accede al Help Desk para clientes.)
Respetamos tu privacidad
Herramientas para la prevención de riesgos: Fichas de Datos de Seguridad.
Proteger, prevenir. Este es nuestro objetivo. Pero ¿cómo podemos conseguirlo? Informando y formando. Y para conseguirlo, a nuestro alcance tenemos herramientas de eficacia contrastada como las Fichas de Datos de Seguridad. Acompañadnos y, a lo largo del artículo, descubriréis de qué modo pueden ayudarnos las FDS en la imprescindible labor de la prevención de riesgos en la industria química.
Atención comercial
T +34 900 802 588
info@eqgest.com
Soporte técnico
Help Desk para clientes
ECHA / Portal-Reach / FEIQUE