Entradas

curso fichas de datos de seguridad

Nuevo curso de eQgest en el plan de formación de Quimacova. Fichas de Datos de Seguridad: Reglamento (UE) 2020/878

El próximo 14 de julio, Inmaculada Montagud, Responsable de Regulación de eQgest, dentro del plan de formación de Quimacova, impartirá un curso sobre Fichas de Datos de Seguridad: Reglamento (UE) 2020/878, en el que abordaremos los reglamentos que modifican el Anexo II del REACH. Gracias al software de eQgest, puedes crear y gestionar tus fichas de datos de seguridad (FDS) de forma fácil y rápida, cumpliendo siempre con la legislación y cambios normativos de forma automatizada.

Uno de los objetivos de la formación es poner en situación a la industria química y explicar cómo proceder para cumplir con las novedades de la normativa REACH (Reglamento europeo relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y mezclas químicas) en cuanto a la elaboración de las Fichas de Datos de Seguridad.

Durante la sesión se abordarán temas como: 

  • Reglamentos que modifican el Anexo II del REACH
  • Consideraciones generales como: Qué es una FDS, Quién debe elaborarlas, etc. 
  • Información general por secciones:  SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa, SECCIÓN 2: Identificación de los peligros, …  SECCIÓN 15: Información reglamentaria,  SECCIÓN 16: Otra información.

Y toda la información relevante y que debes conocer como empresa del sector. 

Además de dar respuesta a todas las preguntas y dudas que puedan surgir. 

Podrás encontrar el Reglamento (UE) 2020/878 de la Comisión de 18 de Junio de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH)en el siguiente link.

Para más información sobre nuestro software o cualquier otro tema relacionado con esta normativa, puedes contactar directamente con nosotros rellenando este formulario

Curso de formación de Sinergis en Almería dirigido al sector agroquímico

El sector agroquímico andaluz deja patente su interés en el Nuevo Reglamento de Fertilizantes, durante la formación de Sinergis en Almería

El Palacio de Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar) fue el lugar elegido para que Sinergis, partner de eQgest, presentara las novedades del Nuevo Reglamento de Fertilizantes a un grupo de profesionales del sector agroquímico. En unas jornadas en las que InfoAgro Exhibition demostró un alto nivel organizativo, 120 profesionales pertenecientes a más de 90 empresas del sector asistieron con interés a la presentación dirigida por José Luis Virosta consultor especializado en el sector agroquímico.

La audiencia buscaba conocer de la mano de un experto en la materia, los requisitos recogidos en el Real Decreto 999/2017 sobre productos fertilizantes, que especifica el nuevo marco normativo europeo sobre la fabricación, etiquetado, certificación y comercialización de estos productos de nutrición vegetal.

A la inauguración del curso asistió el Secretario General de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía en Almería, José Antonio Aliaga Mateos, quien destacó la importancia de que el sector conozca y comprenda la normativa, para que los productos fertilizantes cumplan con los requisitos establecidos en cuanto a composición, certificación y etiquetado.

La elección de Almería para albergar una formación como esta no podía ser más idónea. La provincia cuenta con 2700 hectáreas de cultivos ecológicos, donde la fertilización, y su respeto a la normativa, cobra especial importancia. Andalucía en general y Almería en particular han experimentado una gran evolución en los últimos años que está facilitando la conversión de los tradicionales invernaderos en agricultura ecológica.

El Curso sobre el Nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes ha suscitado gran interés por parte de profesionales de compañías de biotecnología, de asesoramiento técnico, laboratorios agroalimentarios, fabricantes de fertilizantes y certificadoras.

Seguridad y sostenibilidad
El Reglamento, sobre el que aún se encuentra trabajando la Comisión Europea, busca incluir todos los fertilizantes a nivel europeo con una marcada tendencia hacia la sostenibilidad en la agricultura, además de a su eficacia. “Esta legislación abre un periodo ilusionante para que el sector pueda seguir compitiendo con rigor bajo el faro de la innovación, pero dándole más importancia a la seguridad. No se puede ser una empresa innovadora sin ser segura: deben de darse los dos factores, y es lo que vamos a intentar conseguir entre todos siguiendo las indicaciones de este Reglamento” declaró José Luis Virosta durante la formación.

Hubo una breve retrospectiva del marco normativo que ha regido la fabricación, certificación, etiquetado y comercialización de fertilizantes en los últimos años desglosando la normativa que, junto con el Real Decreto 999/2017, rigen estos productos, tanto a nivel nacional como europeo. Por otro lado se destacó que este nuevo Reglamento Europeo permitirá que los productos fertilizantes registrados en uno de los países miembros, puedan comercializarse en toda la Unión Europea.

Con esta nueva normativa, los bioestimulantes ya estarán incluidos en la normativa como una nueva categoría junto a los fertilizantes. Además, este nuevo marco legislativo procurará garantizar la economía circular y la regulación de biorresiduos, del biocarbón y de los lodos de depuradoras, lo que da cuenta de la gran cantidad de iniciativas conducentes hacia la sostenibilidad.

Del mismo modo, José Luis Virosta ha explicado los límites que se establecen sobre el contenido de cadmio de los fertilizantes, una de las cuestiones que más controversia ha suscitado en el sector durante las negociaciones. En definitiva, una serie de cuestiones muy específicas y que constituyen una gran cantidad de procedimientos sobre los que el sector ha querido informarse de cara a su aplicación. Por otra parte, una vez finalizada la exposición, los asistentes compartieron sus dudas con el consultor buscando obtener la información más rigurosa posible.

Formaciones como la organizada por InfoAgro Exhibition, son una excelente oportunidad para tomar el pulso al sector y escuchar de primera mano las inquietudes de los profesionales. El feedback recibido por José Luis Virosta confirma la buena acogida de estas jornadas. La próxima formación tendrá lugar en Lleida el 6 de Junio en la Cámara de Comercio.

La jornada técnica sobre Escenarios de Exposición fue todo un éxito

Como ya os anunciamos a lo largo del verano, a finales de septiembre tuvo lugar el curso de Escenarios de Exposición (EE) en Barcelona. La jornada se realizó con éxito, tanto por la elevada asistencia como por el desarrollo de las sesiones, cualificada como muy útil y fructífera por parte de los asistentes y de la organización.

Antes de entrar a explicar los detalles de cómo fueron las jornadas, es necesario recordar que los EE (Escenarios de Exposición) forman parte de los temas de evaluación del proyecto REACH-EN-FORCE-5 de la ECHA, previsto para llevar a cabo este año, por lo que consideramos que se trata de un tema importante al que merecía la pena dedicarle una sesión presencial. Ahora sí, veamos cómo fue la jornada realizada el pasado 21 de septiembre en Barcelona.

Como se puede ver en las imágenes, la jornada técnica tuvo lugar en la sala Osaka Roma del Expo Hotel Barcelona. Respecto a los contenidos, dimos a conocer qué son los Escenarios de Exposición (EE), para qué sirven, cuándo hay que desarrollarlos, recomendaciones de formato y contenido, cuándo debemos recibirlos, casos especiales, plazos y todo lo relativo al tema, mediante una metodología práctica basada en experiencias profesionales. Además de la divulgación y aclaración de conceptos, pusimos el acento en un espacio abierto para que los asistentes pudieran plantear sus dudas del día a día y proponer casos reales que debían resolverse en equipo.

El curso tuvo una duración de 5 horas, con un intermedio para realizar un coffee break, una gran oportunidad para potenciar las sinergias entre los asistentes y propiciar los contactos profesionales. Otro de los aspectos importantes a destacar es que el curso fue tan bien recibido entre nuestros clientes y otros profesionales interesados, que decidimos ampliar el número de inscripciones aceptadas; finalmente, acogimos a 48 participantes. Si bien, la mayoría procedían de Barcelona, también asistieron personas de otras provincias de Cataluña y de otros puntos de España, como Pontevedra, Madrid, Murcia o Castellón.

Las impresiones recogidas entre los asistentes al curso fueron muy satisfactorias, especialmente respecto a la buena organización y la excelente atención recibida. En las conversaciones que tuvimos la oportunidad de mantener con clientes, también pudimos constatar que perciben de forma muy positiva el esfuerzo que estamos haciendo para ofrecer un servicio útil y de calidad en lo que respecta a la formación continua, una de los principales objetivos de eQgest. Es por esta razón que vamos a seguir apostando por llevar a cabo cursos como éste y webinars, sobre temas que puedan ser útiles para el sector, de forma constante y facilitando el acceso a los profesionales de todas las regiones. Para estas nuevas ocasiones tendremos en cuenta el feedback recibido, como crear sesiones divididas en pequeños bloques más dinámicos y menos técnicos, y espacios más distendidos entre los colegas del sector.

Estad atentos a nuestras actualizaciones para conocer todas las novedades del sector y la realización de próximas jornadas formativas, que esperamos compartir con vosotros.