Entradas

Nuevo curso de eQgest sobre los Reglamentos REACH y CLP en el plan de formación de Quimacova

El próximo 4 de mayo, Inmaculada Montagud, Responsable de Regulación de eQgest, dentro del plan de formación de Quimacova, impartirá un curso sobre el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) y el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 (CLP), en el que abordaremos la nueva notificación armonizada a los Poison Centres, que gracias al módulo de eQgest, puede cumplirse de forma automatizada.

Uno de los objetivos de la formación es poner en situación a la industria química y explicar cómo proceder para cumplir con lo establecido en el Anexo VIII del CLP, de aplicación desde el 1 de enero de 2021 para mezclas destinadas a los consumidores y a uso profesional. 

Durante la sesión se abordarán temas como: 

  • Obligaciones.REACH y CLP
  • Anexo II del REACH. Elaboración y gestión de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS).
  • Artículo 17 del CLP. Requisitos de etiquetado. 
  • Artículo 45 del CLP. Notificación al centro toxicológico. 
  • Anexo VIII del CLP. Notificación armonizada. 

Además de dar respuesta a todas las preguntas y dudas que puedan surgir. 

Para más información sobre nuestro módulo, o cualquier otro tema relacionado con dicho Reglamento, puedes contactar directamente con nosotros rellenando este formulario

eQgest-webinar-formacion-escenarios-exposicion

eQgest culmina con éxito de participación el webinar sobre Escenarios de Exposición.

Dentro de la apuesta por la formación digital continua para clientes de eQgest, el pasado miércoles 4 de julio se impartió una nueva sesión en formato webinar sobre Escenarios de Exposición, una de las cuestiones normativas que más interés y dudas despierta actualmente en el sector.

Más de 80 personas, la mayoría usuarios intermedios, pudieron tratar y resolver dudas con Sandra Monsonís, miembro del departamento de Regulatory de eQgest y encargada de la sesión. Durante dos horas se trataron con éxito cuestiones tales como las obligaciones de los usuarios intermedios, estructura y contenido de un Escenario de Exposición, métodos para su creación o el modo de transmitir la información recibida de sus proveedores aguas abajo.

Debido al éxito de participación, desde el departamento de formación de eQgest se plantea la posibilidad de realizar otro webinar sobre esta materia para hacer hincapié en este caso en las herramientas para la caracterización del riesgo y en la metodología de identificación de componentes principales (LCID). Pronto habrá noticias sobre esta y otras jornadas de formación de eQgest.

Éxito de acogida con las formaciones que Sinergis y eQgest organizaron sobre el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes

Sinergis y eQgest - Formación sobre el Reglamento Europeo de Fertilizantes
Imágenes de las formaciones sobre el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes a cargo de Sinergis y eQgest.

Valencia, Almería y Lleida fueron las ciudades elegidas donde, entre abril y junio,se impartieron las tres formaciones destinadas a difundir el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes entre los profesionales del sector.

El público asistente buscaba conocer de la mano de un experto en la materia como José Luis Virosta -consultor especializado en el sector agroquímico – la nueva legislación.

La primera ciudad en la que se impartió esta formación fue Valencia, el 18 de abril. Con la colaboración de Quimacova, coorganizadores del evento, José Luis Virosta mostró a los profesionales los principales aspectos del Reglamento. El consultor destacó el nuevo marco legislativo que aborda el texto, e hizo hincapié en cómo este es más completo en aspectos de gran interés para el mercado nacional, como la regulación de los fertilizantes orgánicos.

Aguadulce en Almería albergó la segunda de las formaciones el pasado 17 de mayo. Con 2700 hectáreas de cultivos ecológicos en toda la provincia (donde la fertilización y su respeto a la normativa cobra especial importancia) se presentaba como un lugar ideal en el que desarrollar una formación de este tipo. Junto a InfoAgro Exhibition, que demostró un alto nivel organizativo, 120 profesionales pertenecientes a más de 90 empresas del sector encontraron respuesta a sus dudas sobre la nueva legislación.

Por último, Lleida acogió la tercera sesión de este ciclo de formaciones sobre los beneficios del nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes. En todo momento se buscó contextualizar la legislación para acercarla al público. Así, en el evento del pasado 6 de junio, José Olmo, director de eQgest, habló frente a más de 40 fabricantes de fertilizantes sobre la aplicación del GHS a nivel mundial, con especial interés en las particularidades que presenta la UE.

Este tipo de formaciones son importantes a la hora de divulgar aspectos regulatorios entre los profesionales del sector. Si no os queréis perder las próximas, estad atentos a nuestra web www.eqgest.com.

Curso de formación de Sinergis en Almería dirigido al sector agroquímico

El sector agroquímico andaluz deja patente su interés en el Nuevo Reglamento de Fertilizantes, durante la formación de Sinergis en Almería

El Palacio de Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar) fue el lugar elegido para que Sinergis, partner de eQgest, presentara las novedades del Nuevo Reglamento de Fertilizantes a un grupo de profesionales del sector agroquímico. En unas jornadas en las que InfoAgro Exhibition demostró un alto nivel organizativo, 120 profesionales pertenecientes a más de 90 empresas del sector asistieron con interés a la presentación dirigida por José Luis Virosta consultor especializado en el sector agroquímico.

La audiencia buscaba conocer de la mano de un experto en la materia, los requisitos recogidos en el Real Decreto 999/2017 sobre productos fertilizantes, que especifica el nuevo marco normativo europeo sobre la fabricación, etiquetado, certificación y comercialización de estos productos de nutrición vegetal.

A la inauguración del curso asistió el Secretario General de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía en Almería, José Antonio Aliaga Mateos, quien destacó la importancia de que el sector conozca y comprenda la normativa, para que los productos fertilizantes cumplan con los requisitos establecidos en cuanto a composición, certificación y etiquetado.

La elección de Almería para albergar una formación como esta no podía ser más idónea. La provincia cuenta con 2700 hectáreas de cultivos ecológicos, donde la fertilización, y su respeto a la normativa, cobra especial importancia. Andalucía en general y Almería en particular han experimentado una gran evolución en los últimos años que está facilitando la conversión de los tradicionales invernaderos en agricultura ecológica.

El Curso sobre el Nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes ha suscitado gran interés por parte de profesionales de compañías de biotecnología, de asesoramiento técnico, laboratorios agroalimentarios, fabricantes de fertilizantes y certificadoras.

Seguridad y sostenibilidad
El Reglamento, sobre el que aún se encuentra trabajando la Comisión Europea, busca incluir todos los fertilizantes a nivel europeo con una marcada tendencia hacia la sostenibilidad en la agricultura, además de a su eficacia. “Esta legislación abre un periodo ilusionante para que el sector pueda seguir compitiendo con rigor bajo el faro de la innovación, pero dándole más importancia a la seguridad. No se puede ser una empresa innovadora sin ser segura: deben de darse los dos factores, y es lo que vamos a intentar conseguir entre todos siguiendo las indicaciones de este Reglamento” declaró José Luis Virosta durante la formación.

Hubo una breve retrospectiva del marco normativo que ha regido la fabricación, certificación, etiquetado y comercialización de fertilizantes en los últimos años desglosando la normativa que, junto con el Real Decreto 999/2017, rigen estos productos, tanto a nivel nacional como europeo. Por otro lado se destacó que este nuevo Reglamento Europeo permitirá que los productos fertilizantes registrados en uno de los países miembros, puedan comercializarse en toda la Unión Europea.

Con esta nueva normativa, los bioestimulantes ya estarán incluidos en la normativa como una nueva categoría junto a los fertilizantes. Además, este nuevo marco legislativo procurará garantizar la economía circular y la regulación de biorresiduos, del biocarbón y de los lodos de depuradoras, lo que da cuenta de la gran cantidad de iniciativas conducentes hacia la sostenibilidad.

Del mismo modo, José Luis Virosta ha explicado los límites que se establecen sobre el contenido de cadmio de los fertilizantes, una de las cuestiones que más controversia ha suscitado en el sector durante las negociaciones. En definitiva, una serie de cuestiones muy específicas y que constituyen una gran cantidad de procedimientos sobre los que el sector ha querido informarse de cara a su aplicación. Por otra parte, una vez finalizada la exposición, los asistentes compartieron sus dudas con el consultor buscando obtener la información más rigurosa posible.

Formaciones como la organizada por InfoAgro Exhibition, son una excelente oportunidad para tomar el pulso al sector y escuchar de primera mano las inquietudes de los profesionales. El feedback recibido por José Luis Virosta confirma la buena acogida de estas jornadas. La próxima formación tendrá lugar en Lleida el 6 de Junio en la Cámara de Comercio.

eQgest imparte su segundo curso dentro del plan de formación de Quimacova 2017

El pasado 27 de septiembre tuvo lugar la segunda sesión del plan de formación de QUIMACOVA en el que colaboraba eQgest. Si echamos la vista atrás, recordaremos que la primera sesión de junio estuvo dedicada a Escenarios de Exposición. Pues bien, en la segunda sesión se trataron aspectos relacionados con la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA / GHS) en países no europeos, un tema que todavía genera grandes dudas entre los profesionales a los que atañe esta normativa internacional. Concretamente, se hizo una introducción al CLP en países como Brasil, México, Argentina y EEUU. La jornada se llevó a cabo en Valencia y fue impartida por nuestro compañero Francisco Bernés, responsable de Regulación de eQgest.

La metodología utilizada tuvo un enfoque práctico, dado el perfil de los asistentes, los cuales suelen demandar que las sesiones se basen en la resolución de casos reales y prácticos. Para eQgest es muy útil plantear este tipo de cursos presenciales, ya que son ocasiones perfectas para que los asistentes planteen dudas, lo que nos facilita a nosotros recoger las inquietudes de las empresas para, de este modo, poder adaptar nuestras acciones en función de sus intereses. Haciendo balance de la asistencia a este plan de formación, una vez más podemos decir que fue todo un éxito. Esto demuestra el interés creciente por parte de los profesionales de la industria química respecto a este tipo de encuentros de pequeño formato, en el que el trato es mucho más cercano y personalizado.

QUIMACOVA es una asociación que representa y vela por los intereses del sector químico de la Comunitat Valenciana, con la cual compartimos la misión de difundir el conocimiento de la legislación que atañe al sector químico industrial y promover la seguridad en las empresas. En esta fuerte apuesta por la formación, queremos añadir que, desde eQgest, seguiremos planificando acciones formativas destinadas a profesionales de pequeñas empresas, pymes y grandes corporaciones, así como apoyando otros planes llevados a cabo por entidades profesionales del sector. Por esta razón, tenemos previsto ofrecer nuevos webinars, ya que al ser vía online facilitan el acceso a un gran número de profesionales, pero dada la buena acogida de las jornadas presenciales, os avanzamos que seguiremos impulsando este tipo de encuentros y que se irán organizando en distintas ciudades de España.

Participamos en el plan de formación 2017 de Quimacova

Participamos en el plan de formación 2017 de Quimacova

La Asociación de Empresas Químicas de la Comunitat Valenciana QUIMACOVA lleva a cabo un plan de formación anual, dirigido a profesionales del sector químico. Como viene siendo habitual, desde eQgest colaboramos con el plan de formación de la asociación, con el objetivo de promover el conocimiento de la normativa y la seguridad en la industria química.

Una de nuestras principales apuestas es la formación continua de los profesionales de la industria química, por esta razón, ofrecemos apoyo a asociaciones sectoriales como QUIMACOVA. En este curso, nos hemos centrado en la interpretación y elaboración de los escenarios de exposición (EE), mediante la realización de casos reales y prácticos. Un escenario de exposición describe el grado y las características de la exposición a los peligros de una sustancia, cuando ésta se fabrica o se utiliza (para su fin previsto). También incluye recomendaciones para minimizar los riesgos de la exposición humana y de liberación al medio ambiente. Los EE se adjuntan como anexo de las fichas de datos de seguridad.

Quimacova aúna, representa y vela por los intereses del sector químico de la Comunitat Valenciana. Eqgest es una solución tecnológica innovadora que facilita el cumplimiento riguroso de la normativa vigente, a pequeñas empresas, pymes y grandes corporaciones del sector industrial químico. Desde 2009, colaboramos con QUIMACOVA, unidos por el compromiso de proteger el medio ambiente y la salud humana.

eQgest inicia ciclos formativos mediante webinar

El pasado 12 de mayo, eQgest dio inicio a los ciclos formativos mediante el sistema webinar. El objetivo de estas sesiones es dar apoyo a los usuarios del software eQgest, de modo que puedan resolver cualquier tipo de duda sobre su funcionamiento y sacarle el máximo rendimiento. 

Un curso webinar es un seminario a través de la web y forma parte de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, aplicadas a la formación. Se establece un día y una hora, pero no es necesario desplazarse; el encuentro se hace en tiempo real en una aula virtual, donde se encuentran el conferenciante y un grupo de participantes. Para acceder a las charlas, solo se necesita un ordenador o cualquier otro dispositivo conectado a red y conocer la clave de acceso a la aplicación. Dado que las plazas son limitadas, es necesario hacer inscripción previa a través del registro de la web para reservar plaza. La confirmación de la asistencia y la clave de acceso a webinar se mandan por correo electrónico.

Los cursos que ofrece eQgest son gratuitos y tienen una duración aproximada de 1,5h. En la primera sesión, dedicada a la “Gestión de Fichas de Datos de Seguridad: creación y gestión de revisiones”, los asistentes reforzaron su conocimiento sobre la operativa de eQgest para la creación de las FDS y los parámetros de configuración que afectan a esta tarea.

eQgest hace una apuesta decidida por la formación continua, enfocada a responsables de empresas que se encargan de la gestión en materia de seguridad. Muestra de ello es el desarrollo de herramientas como webinar, las cuales facilitan el acceso a los ciclos formativos a todos los clientes de eQgest.

eQgest colabora en el plan de formación 2016 de Quimacova

Quimacova, la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, organiza congresos, conferencias y jornadas específicas, destinadas a profesionales del sector. Entre sus objetivos se encuentran la difusión del conocimiento y ser punto de encuentro entre asociados y afines. El plan de formación 2016, que finalizará en noviembre de 2016, se lleva a cabo con la colaboración de distintas empresas del sector, como es el caso de eQgest, que participa en las jornadas sobre el Reglamento CLP.

Las jornadas impartidas por eQgest están dirigidas a responsables de seguridad de empresas del sector químico y a toda persona que quiera profundizar en el conocimiento de la normativa CLP. Tras la realización, los participantes adquieren herramientas para establecer los peligros de las sustancias y mezclas químicas, antes de su comercialización, y la clasificación, de acuerdo con los peligros identificados. Otro de los puntos clave del curso es la notificación de las mezclas peligrosas a los centros antiveneno, en cumplimiento del artículo 45 del CLP. En este punto, el curso tratará ampliamente el sistema de notificación al INTCF en España y también el establecido por otros países de la UE.

El curso fue impartido por el consultor de eQgest experto en normativa REACH y CLP Francisco Bernés.

El curso fue impartido por el consultor de eQgest experto en normativa REACH y CLP Francisco Bernés.

+ información en Quimacova