Regulación sobre las fritas en el sector de productos químicos para la industria cerámica y el vidrio
En 2018, España fue el segundo país exportador de producto cerámico del mundo y el quinto país productor mundial, con 530 millones de metros cuadrados, según datos ofrecidos por ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos).
La expansión del sector de las fritas cerámicas y el desarrollo tecnológico estableció un nuevo marco en el que la seguridad y la protección del medio ambiente adquieren gran importancia.
En 2007 entró en vigor en Reglamento europeo REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Productos Químicos), cuyo propósito es obligar a los productores, importadores y usuarios intermedios a garantizar que únicamente fabrican, importan, comercializan o usan sustancias que no afectan negativamente a la salud humana o al medio ambiente. La publicación del Estudio de clasificación de las fritas cerámicas fue determinante para que en 2008 se incluyeran este tipo de sustancias en el Anexo V, que excluye la mayor parte de las fritas de este reglamento. El estudio demuestra que la frita es una sustancia en sí misma y que el 90-95% de las fritas producidas no son peligrosas para la salud humana ni para el medio ambiente, al tratarse de un material vitrificado y, por tanto, inertizado.
En un porcentaje menor, algunas composiciones de fritas incluyen elementos peligrosos en la composición de la materia prima. Estos metales pueden mostrar biodisponibilidad en la masa final, lo cual puede suponer riesgos. El cumplimiento del Reglamento europeo CLP nos ayuda a prevenir estos riesgos.
Desde 2009, el Consorcio de Fritas vela por el cumplimiento de los requisitos que establecen los Reglamentos REACH y CLP para el pre-registro y el registro de las fritas y otras sustancias químicas. (CAS 65997-18-4; EC 266-047-6).
El Consorcio se encuentra en Castellón, uno de los centros de producción más importantes a nivel mundial de este sector. Actualmente, el consorcio está formado por 36 sociedades (como Miembros Regulares) más algunas empresas afiliadas a éstas, agrupando a los mayores productores/importadores de fritas europeos.
Uno de los miembros del Consorcio es, a su vez, el facilitador del SIEF (Foro de Intercambio de Información sobre Sustancias), de esta sustancia, es decir, facilita el registro de la sustancia compartiendo datos sobre sus propiedades específicas y evita duplicidades en los estudios que se lleven a cabo. Por este motivo, el Consorcio gestiona el contacto entre las diversas entidades legales que forman parte del SIEF. Toda empresa que no forme parte del Consorcio de Fritas puede igualmente consultar la información del SIEF y contactar al facilitador, si lo considera necesario.
Los miembros del SIEF también deben acordar la clasificación y etiquetado de la sustancia en la medida de lo posible. Otros compromisos del Consorcio son compilar y evaluar estudios, proponer nuevas investigaciones, analizar la seguridad de las fritas, establecer consenso en la clasificación y etiquetado o desarrollar una clasificación de transporte para las fritas registradas, entre otros.
Los miembros del Consorcio de Fritas han elaborado un sistema de clasificación interno con el fin de agrupar las fritas en diferentes categorías, tanto a efectos de CLP como de ADR. Los criterios que se han seguido a la hora de desarrollar este sistema se basan en los elementos que contienen las fritas, la información disponible y la tipología de la frita.
eQgest, el software especializado en la clasificación de sustancias químicas, etiquetado y realización de fichas de seguridad/ADR, es la herramienta idónea para que las empresas del sector de las fritas cerámicas cumplan con la normativa vigente con rigor, rapidez y máxima eficiencia, de forma sencilla.
eQgest incorpora una utilidad que facilita la asignación del tipo correcto de frita en base a la composición en óxidos de la misma o, cuando así sea, a la mezcla de otros productos ya caracterizados en el sistema como fritas. El programa se actualiza frente a cualquier cambio de normativa y legislación, de modo que todos sus usuarios tienen garantizada una gestión segura y eficaz.
Para más información puedes contactar con nosotros en el siguiente enlace.