Prevencionar y Cese Consultores toman la iniciativa para difundir el GHS en México con la celebración de dos eventos divulgativos
Tras ser aprobado en 2015, la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015 referente al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) será obligatoria a partir de octubre de 2018.
De esta manera, el país contará al fin con un marco legal en el que los criterios y especificaciones técnicas para el manejo adecuado de sustancias peligrosas, queden totalmente especificados. Esta Ley se incluye en un proyecto propuesto por la ONU, que busca englobar a todos aquellos países donde la importación y exportación de sustancias químicas se realiza de forma cotidiana.
De este modo, México contará con una legislación referente a seguridad química reconocida en el contexto internacional. Aunque para entrar en contacto con los programas de otros países sobre instrumentación del GHS el sector nacional tendrá que darse prisa en su adaptación. Los centros de trabajo pueden unirse a los preparativos informándose y capacitándose para entrar al escenario mundial del manejo seguro de productos químicos.
¿Está preparado el sector para adaptarse a la normativa?
Para responder a esta pregunta, CESE Consultores (https://ceseconsultores.com/) -distribuidor oficial de eQgest (https://www.eqgest.com/) en México- organizaron junto a Prevencionar y al Instituto mexicano de seguro social unas jornadas sobre Sistema Globalmente Armonizado (GHS). Con la celebración de estos evento, del que eQgest fue patrocinador oficial, se pretendió que los profesionales del sector químico (fabricantes, distribuidores, usuarios de productos químicos, etc) empezaran a familiarizarse con la Norma Oficial Mexicana. Entre otras ponencias de interés, estas jornadas contaron con la participación de Karina Bastida Escutia, de Cese Consultores, que impartió un taller “Elaboración de Hojas de Datos de Seguridad”. Además, presentó a los profesionales del sector químico el funcionamiento del software eQgest para el etiquetado adecuado de sustancias químicas peligrosas.
Objetivos del evento
Estas jornadas se celebraron los días 28 y 29 de mayo; y 5 y 6 de junio en el Auditorio 3 de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y en el Instituto Politécnico Nacional, respectivamente. Ambos en Ciudad de México y totalmente gratuitas. Con ellas se pretendió:
- Promover el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
- Explicar la importancia de la clasificación y etiquetado de productos químicos
- Exponer el marco legal de las sustancias químicas en México
- Difundir el perfil nacional de sustancias químicas
- Revisar los requisitos para la elaboración de Hojas de Datos de Seguridad y etiquetas
- Diferenciar la evaluación cualitativa y cuantitativa de riesgos químicos
- Discutir sobre los peligros para el medio ambiente de los productos químicos
- Discutir sobre el etiquetado de productos químicos de consumo
- Demostrar el funcionamiento de software desarrollado para la clasificación y etiquetado de productos químicos; y generación de Hojas de Datos de Seguridad
- Demostrar el funcionamiento de aplicaciones móviles enfocadas a la prevención de riesgos químicos
- Difundir las mejores prácticas existentes para la gestión del riesgo químico
Con el patrocinio de estos eventos, reafirmamos nuestro compromiso con la divulgación de aspectos regulatorios entre profesionales del sector.