Entradas

eQgest colabora de nuevo en el plan anual de formación de Quimacova

El 23 de octubre eQgest realizará una sesión práctica centrada en la aplicación del SGA (Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos) en países no europeos.

eQgest impartirá un nuevo curso para profesionales de la industria química el próximo 23 de octubre, en el marco de las actividades del plan anual de formación de Quimacova (Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana). Dicha asociación tiene como misión fomentar la competitividad de las empresas químicas valencianas en un sector cada vez más regulado, global y complejo.

En este sentido, la formación impartida por eQgest abordará un tema esencial que aún sigue despertando muchas dudas: la aplicación del SGA (Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos) en países no europeos.

Este sistema, cada vez más implantado a nivel mundial, es un estándar para la comunicación de riesgos de productos químicos. Establece criterios de homologación que permiten clasificar sustancias y mezclas en base a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. En los países donde ya se ha implantado definitivamente el SGA las empresas deben informar de los riesgos químicos de sus productos mediante fichas de datos de seguridad y etiquetas de sustancias y mezclas, acorde a unas directrices específicas.

La formación sobre este tema es de crucial interés para profesionales y empresas ya que cualquier error de aplicación del SGA puede ocasionarles trabas en las exportaciones. El objetivo de esta jornada impulsada por eQgest y Quimacova es que las empresas del sector conozcan las particularidades que el sistema puede tener en cada país, para ayudarles a cumplir con la norma y evitar así esos posibles inconvenientes.

Durante el curso, de carácter eminentemente práctico, se analizarán casos reales a partir de la experiencia de implantación del SGA en países como Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, China y Tailandia. La sesión, de 5 horas, será impartida por Sandra Monsonís, responsable de regulación de eQgest.

Esta iniciativa es reflejo de la fuerte apuesta por la formación continua que eQgest viene haciendo en los últimos años, y que se complementa con la organización de Webinars online y con el apoyo a diversas iniciativas impulsadas por otras entidades del sector. Con todo ello, eQgest quiere difundir el conocimiento de la legislación entre las empresas del sector, para favorecer la protección tanto de usuarios profesionales y público en general como del medio ambiente.

Más información y registro aquí.