Entradas

Éxito de acogida con las formaciones que Sinergis y eQgest organizaron sobre el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes

Sinergis y eQgest - Formación sobre el Reglamento Europeo de Fertilizantes
Imágenes de las formaciones sobre el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes a cargo de Sinergis y eQgest.

Valencia, Almería y Lleida fueron las ciudades elegidas donde, entre abril y junio,se impartieron las tres formaciones destinadas a difundir el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes entre los profesionales del sector.

El público asistente buscaba conocer de la mano de un experto en la materia como José Luis Virosta -consultor especializado en el sector agroquímico – la nueva legislación.

La primera ciudad en la que se impartió esta formación fue Valencia, el 18 de abril. Con la colaboración de Quimacova, coorganizadores del evento, José Luis Virosta mostró a los profesionales los principales aspectos del Reglamento. El consultor destacó el nuevo marco legislativo que aborda el texto, e hizo hincapié en cómo este es más completo en aspectos de gran interés para el mercado nacional, como la regulación de los fertilizantes orgánicos.

Aguadulce en Almería albergó la segunda de las formaciones el pasado 17 de mayo. Con 2700 hectáreas de cultivos ecológicos en toda la provincia (donde la fertilización y su respeto a la normativa cobra especial importancia) se presentaba como un lugar ideal en el que desarrollar una formación de este tipo. Junto a InfoAgro Exhibition, que demostró un alto nivel organizativo, 120 profesionales pertenecientes a más de 90 empresas del sector encontraron respuesta a sus dudas sobre la nueva legislación.

Por último, Lleida acogió la tercera sesión de este ciclo de formaciones sobre los beneficios del nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes. En todo momento se buscó contextualizar la legislación para acercarla al público. Así, en el evento del pasado 6 de junio, José Olmo, director de eQgest, habló frente a más de 40 fabricantes de fertilizantes sobre la aplicación del GHS a nivel mundial, con especial interés en las particularidades que presenta la UE.

Este tipo de formaciones son importantes a la hora de divulgar aspectos regulatorios entre los profesionales del sector. Si no os queréis perder las próximas, estad atentos a nuestra web www.eqgest.com.

Curso de formación de Sinergis en Almería dirigido al sector agroquímico

El sector agroquímico andaluz deja patente su interés en el Nuevo Reglamento de Fertilizantes, durante la formación de Sinergis en Almería

El Palacio de Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar) fue el lugar elegido para que Sinergis, partner de eQgest, presentara las novedades del Nuevo Reglamento de Fertilizantes a un grupo de profesionales del sector agroquímico. En unas jornadas en las que InfoAgro Exhibition demostró un alto nivel organizativo, 120 profesionales pertenecientes a más de 90 empresas del sector asistieron con interés a la presentación dirigida por José Luis Virosta consultor especializado en el sector agroquímico.

La audiencia buscaba conocer de la mano de un experto en la materia, los requisitos recogidos en el Real Decreto 999/2017 sobre productos fertilizantes, que especifica el nuevo marco normativo europeo sobre la fabricación, etiquetado, certificación y comercialización de estos productos de nutrición vegetal.

A la inauguración del curso asistió el Secretario General de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía en Almería, José Antonio Aliaga Mateos, quien destacó la importancia de que el sector conozca y comprenda la normativa, para que los productos fertilizantes cumplan con los requisitos establecidos en cuanto a composición, certificación y etiquetado.

La elección de Almería para albergar una formación como esta no podía ser más idónea. La provincia cuenta con 2700 hectáreas de cultivos ecológicos, donde la fertilización, y su respeto a la normativa, cobra especial importancia. Andalucía en general y Almería en particular han experimentado una gran evolución en los últimos años que está facilitando la conversión de los tradicionales invernaderos en agricultura ecológica.

El Curso sobre el Nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes ha suscitado gran interés por parte de profesionales de compañías de biotecnología, de asesoramiento técnico, laboratorios agroalimentarios, fabricantes de fertilizantes y certificadoras.

Seguridad y sostenibilidad
El Reglamento, sobre el que aún se encuentra trabajando la Comisión Europea, busca incluir todos los fertilizantes a nivel europeo con una marcada tendencia hacia la sostenibilidad en la agricultura, además de a su eficacia. “Esta legislación abre un periodo ilusionante para que el sector pueda seguir compitiendo con rigor bajo el faro de la innovación, pero dándole más importancia a la seguridad. No se puede ser una empresa innovadora sin ser segura: deben de darse los dos factores, y es lo que vamos a intentar conseguir entre todos siguiendo las indicaciones de este Reglamento” declaró José Luis Virosta durante la formación.

Hubo una breve retrospectiva del marco normativo que ha regido la fabricación, certificación, etiquetado y comercialización de fertilizantes en los últimos años desglosando la normativa que, junto con el Real Decreto 999/2017, rigen estos productos, tanto a nivel nacional como europeo. Por otro lado se destacó que este nuevo Reglamento Europeo permitirá que los productos fertilizantes registrados en uno de los países miembros, puedan comercializarse en toda la Unión Europea.

Con esta nueva normativa, los bioestimulantes ya estarán incluidos en la normativa como una nueva categoría junto a los fertilizantes. Además, este nuevo marco legislativo procurará garantizar la economía circular y la regulación de biorresiduos, del biocarbón y de los lodos de depuradoras, lo que da cuenta de la gran cantidad de iniciativas conducentes hacia la sostenibilidad.

Del mismo modo, José Luis Virosta ha explicado los límites que se establecen sobre el contenido de cadmio de los fertilizantes, una de las cuestiones que más controversia ha suscitado en el sector durante las negociaciones. En definitiva, una serie de cuestiones muy específicas y que constituyen una gran cantidad de procedimientos sobre los que el sector ha querido informarse de cara a su aplicación. Por otra parte, una vez finalizada la exposición, los asistentes compartieron sus dudas con el consultor buscando obtener la información más rigurosa posible.

Formaciones como la organizada por InfoAgro Exhibition, son una excelente oportunidad para tomar el pulso al sector y escuchar de primera mano las inquietudes de los profesionales. El feedback recibido por José Luis Virosta confirma la buena acogida de estas jornadas. La próxima formación tendrá lugar en Lleida el 6 de Junio en la Cámara de Comercio.