Entradas

Récord de asistencia en nuestro webinar sobre el reglamento UE 2020/878

El pasado 10 de febrero realizamos nuestro Webinar sobre el reglamento UE 2020/878, impartido por nuestra compañera Inma Montagud, regulatory Development de eQgest

El reglamento objeto de este webinar implica la obligación de adaptar todas las Fichas de Datos de Seguridad antes del 31 de diciembre de 2022. Cuando decimos todas, es literal, no es algo que afecte a sectores o productos concretos, después de esa fecha no será válida ninguna FDS no adaptada a este reglamento.  Entendemos que este es el motivo de que hayamos tenido una gran asistencia, hasta el punto de que no ha sido posible aceptar todas las peticiones de registro que hemos tenido, por lo que hemos decidido realizar una segunda sesión cuya comunicación haremos en breve.

Estamos encantados con esta gran acogida que ha registrado un récord de asistencia y esperamos haber contribuido a aclarar algunas dudas sobre esta materia y aclarar todas aquellas dudas que puedan surgir a raíz de estas novedades y garantizar su correcto cumplimiento.  

Agradecemos la gran asistencia y participación en el Webinar con vuestras aportaciones y preguntas y el excelente trabajo de Inma Montagud. No obstante, si todavía te surgen algunas incertidumbres puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso. 

 

Webinar poison centres

eQgest presenta PCNFormat, su solución para afrontar la nueva notificación armonizada a los Poison Centres

El pasado 22 de diciembre realizamos el último Webinar del año para presentar una de las grandes novedades de eQgest. La puesta en marcha de nuestra solución PCNFormat para afrontar los cambios del nuevo reglamento de notificación armonizada a los Poison Centres, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021. 

Un nuevo módulo que permite cumplir con la notificación armonizada a los Poison Centres según el anexo VIII: 

  • Identifica los productos que deben ser notificados, ya sea por primera vez o para la notificación de modificaciones.
  • Captura toda la información de eQgest y valida que sea correcta.
  • Asigna el UFI a los productos en la misma plataforma.
  • Generación del dossier en formato PCN y envío directo a la ECHA a través del sistema System to System.
  • Mantiene un histórico de los envíos realizados.

Nuestro principal objetivo es facilitarte los trámites legislativos para que puedas cumplir, de forma fácil y sencilla, con las normativas y reglamentos vigentes incluyendo sus modificaciones

Durante la presentación de eQgest PCNFormat hemos recibido impresiones muy positivas por parte de los asistentes sobre su facilidad de uso y su intuitiva interfaz de trabajo. Estamos muy satisfechos con este producto, que sin duda mejoraremos en el futuro.

También, se ha aprovechado para repasar las últimas novedades sobre este reglamento y aclarar todas las dudas que todavía van surgiendo.

Además, hace unos días preparamos esta guía completa sobre: Guía rápida sobre la notificación armonizada europea a los Poison Centres. Un recopilatorio de toda la información necesaria y que deberías saber para afrontar dicha armonización.

 

Guía poison centres

 

Por último, agradecemos la participación de las 140 personas que se han unido a la sesión a pesar de encontrarnos en unas fechas complicadas. Sin vuestro apoyo, eQgest no sería posible. 

Para más información sobre PCNFormat podéis contactar directamente con nosotros en el siguiente enlace

eQgest-webinar-formacion-escenarios-exposicion

eQgest realiza el Webinar sobre Cómo afrontar la Notificación Armonizada Europea a los Poison Centres

El pasado 12 de diciembre eQgest realizó el Webinar sobre Cómo afrontar la Notificación Armonizada Europea a los Poison Centres, con el objetivo de resolver todas las dudas sobre la entrada en vigor del nuevo Reglamento (UE) 2017/542 que establece el nuevo sistema europeo para la notificación a los Poison Centres de las mezclas que presenten peligros para la salud humana y/o peligros físicos.

En el Webinar, impartido por Jose Olmo, especialista en soluciones normativas para el sector químico de eQgest, se trataron las novedades de este nuevo reglamento y las cuestiones prácticas que tienen que ver con la transición desde el sistema actual.

Este nuevo reglamento establece la obligación de notificar a los Poison Centres por este nuevo procedimiento en enero/2020 para productos destinados a consumidores finales, sin embargo, habrá un aplazamiento para estos productos hasta enero/2021. Puedes encontrar más información en el siguiente enlace.

Desde eQgest nos parecía importante realizar ahora este webinar para que las empresas conociesen los plazos que realmente deben cumplir. Aprovechamos para informar que durante 2020 realizaremos otras formaciones en las que entraremos más en detalle.

Queremos también agradecer de nuevo la gran participación y acogida que presentan nuestros Webinars. Éstos son importantes para divulgar aspectos regulatorios entre los profesionales del sector.

webinar_ufi

Éxito de asistencia en el Webinar “El UFI en el sistema armonizado de notificación a los centros toxicológicos”

El pasado 6 de junio impartimos nuestro Webinar centrado en las funciones y obligaciones del código UFI en el nuevo sistema armonizado de notificación a los centros toxicológicos.

A partir del 2021, en todas las etiquetas de aquellos productos notificados mediante el formato armonizado deberá aparecer este nuevo elemento, el UFI (Identificador Único de Fórmula.

El UFi, un tema que ha despertado muchas dudas dentro del sector, sobre todo por lo que hace a la inserción del UFI en la etiqueta y la transición entre el sistema actual y el armonizado según el nuevo reglamento.

Motivo por el cual desde eQgest pretendemos concienciar a empresas del sector de la importancia de este código, sus funciones y a ayudar a importadores y usuarios intermedios con la creación y la gestión del UFI.

Agradecemos la gran asistencia y participación en el Webinar con vuestras aportaciones y preguntas. Pero si todavía te surgen algunas incertidumbres puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso.

También recordamos que puedes adquirir nuestro módulo para garantizar el cumplimiento del reglamento armonizado para la notificación de mezclas que suponen peligros físicos o para la salud de las personas actualmente vigente de manera automática. Pide más información en info@eqgest.com

Éxito de participación en el Webinar, «control en la comercialización de sustancias precursoras de drogas y/o explosivos»

El pasado 9 de abril realizamos el Webinar, “Control en la comercialización de sustancias precursoras de drogas y explosivos”, impartido por Inma Montagud.

En él hablamos sobre la regularización en la comercialización de sustancias precursoras de drogas y precursoras de explosivos que es cada vez más estricta debido al empleo de dichas sustancias para fines ilícitos, como por ejemplo, la formulación de estupefacientes o la creación de bombas caseras, con el objetivo de concienciar a las empresas del sector químico que comercializan con estas sustancias, de la importancia de cumplir con dichas normativas tanto a nivel nacional como europeo.

Por motivos como los mencionados anteriormente, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado un Plan de Acción con medidas armonizadas de control y supervisión sobre determinadas sustancias consideradas precursoras de explosivos y/o drogas, con el fin de acabar con su uso indebido.

Siendo conscientes de la relevancia de estas normativas, en eQgest hemos creado un listado tanto para sustancias precursoras de explosivos como de drogas, añadiendo también, los valores límite indicados por la normativa para comercializar algunas de estas sustancias.

Normativa precursores de drogas

En cuanto a la normativa de precursores de drogas, tanto las leyes, reales decretos, etc., a nivel nacional y los distintos reglamentos europeos de obligado cumplimiento, serán tratados con detalle en el Webinar.

¿Qué dice la normativa europea sobre precursores de drogas?

¿Qué dice la normativa española sobre precursores de drogas?

En España, la normativa que regula la comercialización de sustancias precursoras de drogas es la Ley 4/2009, de 15 de junio, de control de precursores y drogas, y el Real Decreto 129/2017, de 24 de febrero.

Dicha ley establece el sistema de otorgamiento de licencias de actividad, así como el régimen sancionador aplicable en caso de infracción de las disposiciones contempladas en el Reglamento 273/2004, el Reglamento 111/2005 y el Reglamento 1277/2005, de la Comisión, de 27 de julio, por el que se establecen normas de aplicación de los dos anteriores.

Mediante este Real Decreto 129/2017 se establecen las obligaciones que los operadores y usuarios de precursores de drogas deberán cumplir para adquirir, vender o utilizar estas sustancias, en función de la siguiente clasificación: sustancias catalogadas de la categoría 1, categoría 2 (2A y 2B) y categoría 3.

Normativa precursores explosivos

La normativa de precursores de explosivos, es decir, las leyes, reales decretos, etc a nivel nacional y los distintos reglamentos europeos de obligado cumplimiento, explicados con detalle en el Webinar.

¿Qué dice la normativa europea sobre precursores de explosivos?

El Reglamento (UE) nº 98/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2013, establece normas armonizadas acerca de la puesta a disposición, la introducción, posesión y utilización de sustancias o mezclas susceptibles de utilizarse de forma indebida para la fabricación ilícita de explosivos, con el fin de limitar su disponibilidad para los particulares y de garantizar la adecuada comunicación de las transacciones sospechosas en todas las fases de la cadena de suministro.

¿Qué dice la normativa española sobre precursores de explosivos?

En España, contamos con:

Importante recordar que la adquisición, introducción, posesión o utilización por parte de los particulares, de determinadas sustancias químicas consideradas precursoras de explosivos, está sujeta a autorización. Los particulares que deseen hacerlo, podrán solicitar la correspondiente licencia mediante el formulario de solicitud que encontrarán en el apartado de “Descargas” de la web del ministerio del interior. Una vez cumplimentado, deberán enviarlo a la siguiente dirección de correo electrónico: precursores@interior.es.

Agradecemos a todos los asistentes la gran participación en nuestro Webinar. Esperamos que hayáis podido resolver todas vuestras dudas relacionadas con la comercialización de sustancias precursoras de drogas y/o explosivos. ¡Muchas gracias por vuestra confianza!

 

eQgest-webinar-formacion-escenarios-exposicion

eQgest culmina con éxito de participación el webinar sobre Escenarios de Exposición.

Dentro de la apuesta por la formación digital continua para clientes de eQgest, el pasado miércoles 4 de julio se impartió una nueva sesión en formato webinar sobre Escenarios de Exposición, una de las cuestiones normativas que más interés y dudas despierta actualmente en el sector.

Más de 80 personas, la mayoría usuarios intermedios, pudieron tratar y resolver dudas con Sandra Monsonís, miembro del departamento de Regulatory de eQgest y encargada de la sesión. Durante dos horas se trataron con éxito cuestiones tales como las obligaciones de los usuarios intermedios, estructura y contenido de un Escenario de Exposición, métodos para su creación o el modo de transmitir la información recibida de sus proveedores aguas abajo.

Debido al éxito de participación, desde el departamento de formación de eQgest se plantea la posibilidad de realizar otro webinar sobre esta materia para hacer hincapié en este caso en las herramientas para la caracterización del riesgo y en la metodología de identificación de componentes principales (LCID). Pronto habrá noticias sobre esta y otras jornadas de formación de eQgest.

Celebrado el primer webinar de 2017: Módulo eQgest Fertilizantes

El pasado martes 17 de enero, tuvo lugar la realización del primer webinar de 2017, correspondiente la edición número 5. En esta ocasión, desarrollamos el ‘Módulo eQgest Fertilizantes’ sobre tipificación de productos, diseño de etiquetas de fertilizantes y control de resultados analíticos. La respuesta del público a la convocatoria fue muy positiva, con una asistencia que cumplió con las expectativas.

A modo de complemento, elaboramos un material de apoyo, con el objetivo de facilitar la resolución de dudas que puedan surgir en el día a día. Los usuarios de eQgest lo tienen a su disposición en la zona privada de la web.

eQgest/CIMKEY comienza el año con ganas de seguir satisfaciendo las necesidades del sector, siendo uno de nuestros puntos fuertes la formación continuada.

Próximamente informaremos de más novedades.

artículo 45 del clp

4º webinar sobre el cumplimiento del artículo 45 del CLP

Hoy, 1 de diciembre de 2016, eQgest ha realizado su 4º webinar, en esta ocasión sobre el cumplimiento del artículo 45 del CLP (notificación a los centros antiveneno). Este curso no solo iba dirigido a los usuarios de eQgest, sino que estaba abierto a cualquier empresa o persona que tuviese interés en él. Ha habido una gran asistencia y, como era previsible, se han planteado muchas dudas sobre esta temática. Por ello, eQgest realizará una nueva sesión, en este caso destinada a aclarar esas cuestiones que los usuarios nos han transmitido.

eQgest inicia ciclos formativos mediante webinar

El pasado 12 de mayo, eQgest dio inicio a los ciclos formativos mediante el sistema webinar. El objetivo de estas sesiones es dar apoyo a los usuarios del software eQgest, de modo que puedan resolver cualquier tipo de duda sobre su funcionamiento y sacarle el máximo rendimiento. 

Un curso webinar es un seminario a través de la web y forma parte de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, aplicadas a la formación. Se establece un día y una hora, pero no es necesario desplazarse; el encuentro se hace en tiempo real en una aula virtual, donde se encuentran el conferenciante y un grupo de participantes. Para acceder a las charlas, solo se necesita un ordenador o cualquier otro dispositivo conectado a red y conocer la clave de acceso a la aplicación. Dado que las plazas son limitadas, es necesario hacer inscripción previa a través del registro de la web para reservar plaza. La confirmación de la asistencia y la clave de acceso a webinar se mandan por correo electrónico.

Los cursos que ofrece eQgest son gratuitos y tienen una duración aproximada de 1,5h. En la primera sesión, dedicada a la “Gestión de Fichas de Datos de Seguridad: creación y gestión de revisiones”, los asistentes reforzaron su conocimiento sobre la operativa de eQgest para la creación de las FDS y los parámetros de configuración que afectan a esta tarea.

eQgest hace una apuesta decidida por la formación continua, enfocada a responsables de empresas que se encargan de la gestión en materia de seguridad. Muestra de ello es el desarrollo de herramientas como webinar, las cuales facilitan el acceso a los ciclos formativos a todos los clientes de eQgest.