• El software más fiable e intuitivo para crear y gestionar tus Fichas de Datos de Seguridad y etiquetado

    EL DECRETO 1496 DE 2018 (ADOPCIÓN DEL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS) YA ESTÁ EN VIGENCIA EN COLOMBIA
    ¿Estás listo para su implementación?

Funcionalidades básicas

Creación y gestión de FDS

Crea las FDS de tus productos en pocos segundos, envíalas a tus clientes, gestiona y consulta sus revisiones con la herramienta más intuitiva.

Posibilidad de vincular eQgest con el ERP

Para alcanzar el máximo rendimiento de eQgest y sumar eficiencia y seguridad a los procesos que acompañan a la empresa en su día a día.

Diseño e impresión de etiquetas

eQgest te permite diseñar tus propios modelos de etiqueta y emitirlas con la garantía de que su contenido siempre será coherente con el de la FDS.Incluye además todos los elementos adicionales que necesites; datos de trazabilidad (incluidos códigos de barras), imágenes o cualquier otra información.

Cumple con las normativas internacionales

Exporta tus productos con la tranquilidad de cumplir con la adaptación al SGA de cada país.

Configuración flexible

ACCESO USUARIOS

Dispón del número de usuarios de acceso a eQgest que la estructura de tu empresa requiera.

MÚLTIPLES IDIOMAS

Cumple con la normativa emitiendo tus FDS y etiquetas en el idioma del país donde comercialices tus productos.

SECTORES DE ACTUACIÓN

DETERGENTES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA, FRITAS, ESMALTES Y COLORES CERÁMICOS, ACEITES LUBRICANTES Y GRASAS, FERTILIZANTES, FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS, PERFUMES Y AROMAS, COSMÉTICA, RESINAS,QUÍMICA BASE, QUÍMICA FINA, TRATAMIENTO DE AGUAS, ADHESIVOS, COLAS Y PEGAMENTOS, PINTURAS, BARNICES Y TINTAS, COLORANTES Y PIGMENTOS, PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, ALIMENTACIÓN ANIMAL, PRODUCTOS EXPLOSIVOS.

Adopción del modelo SGA en Colombia
El SGA es un sistema de comunicación de peligros asociados a sustancias químicas puras y sus mezclas. Su objetivo es armonizar, en el plano internacional, los criterios técnicos de clasificación para los peligros químicos y los medios para transmitir información confiable mejorando la protección de la salud humana y el ambiente. Los principales elementos para la comunicación de esos peligros son la etiqueta y la hoja de datos de seguridad.

En Colombia la Ley 55 de 1993 indica que “Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban observarse”. Hasta este año 2018, no se había exigido en el país un sistema específico. Ahora, por medio del Decreto 1496, el cual entró en vigencia el pasado 6 de agosto, se adopta el Sistema Globalmente Armonizado – SGA de la Organización de las Naciones Unidas, sexta edición revisada (2015) cuyos plazos serán establecidos por los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Desarrollo Rural, transporte y Salud y Protección Social.

Contacto

PARA MÁS INFORMACIÓN,
CONSULTA CON NUESTRO DISTRIBUIDOR AUTORIZADO EN COLOMBIA:

                                                                                                   http://www.gestores-sst.com/

LLAMA AL:
+57 1 4755485

(Si ya eres cliente, accede al Help Desk para clientes.)

O rellena este sencillo formulario
y nos pondremos en contacto contigo:

Respetamos tu privacidad

Mantente al día de todas las novedades sobre normativas GHS, REACH,
CLP y ADR siguiendo nuestra página de Linked In:

eQgest-Linked-In-Siguenos