TE ESPERAMOS EN LA FERIA PAINT&COATINGS DE BARCELONA: 20-21 NOVIEMBRE. STAND 151 Saber más >

La ECHA ha ampliado la Lista de Sustancias Altamente Preocupantes (SVHC), que ahora incluye un total de 250 productos químicos. Esta actualización impacta a todas las empresas que fabriquen, importen o comercialicen productos que los contengan. Descubre cuáles son las nuevas sustancias añadidas y qué implicaciones normativas tiene su inclusión.

¿Qué es la Lista SVHC?

La lista SVHC (Substances of Very High Concern) incluye sustancias autorizadas sólo para usos específicos, según el Anexo XIV del Reglamento REACH.

Las empresas deben solicitar una autorización especial para utilizarlas; su uso no autorizado está prohibido y sancionado. La ECHA revisa regularmente esta lista y, tras una consulta pública de tres meses, el Comité de los Estados miembros emite un dictamen. Finalmente, la Comisión Europea decide qué sustancias se añaden, reforzando así su control

Clasificación de las sustancias

Estas sustancias muy preocupantes pueden ser clasificadas como:

  • CMR: Carcinogénicas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción (Art. 57c del REACH).

  • PBT/vPvB: Persistentes, bioacumulables y tóxicas o muy persistentes y muy bioacumulables (Art. 57d y 57e del REACH).

  • Disruptores endocrinos: Afectan al sistema hormonal (Art. 57f del REACH).

Las empresas que fabrican, importan o utilizan estas sustancias deben gestionar los riesgos y comunicar el uso seguro de las mismas.

Impacto al estar en la lista SVHC

La inclusión de una sustancia en la Lista SVHC implica:

  • Obligaciones de información: Se debe notificar su presencia si supera el 0,1 % en peso por artículo.

  • Restricciones futuras: Puede requerirse autorización para su uso.

  • Transparencia en la cadena de suministro: Afecta decisiones de compra y producción.

Impulso en la innovación: Fomenta el desarrollo de alternativas más seguras.

¿Qué deben hacer las empresas tras la inclusión de una sustancia SVHC?

A partir del 25 de junio de 2025, cualquier empresa que fabrique, importe o comercialice artículos que contengan alguna de las nuevas sustancias añadidas deberá:

  • Notificar a la ECHA, conforme al artículo 7.2 del REACH.

  • Actualizar las Fichas de Datos de Seguridad (FDS).

  • Registrar la información en la base de datos SCIP de la ECHA, si aplica.

  • Informar a los consumidores que lo soliciten en un plazo de 45 días.

El plazo límite para cumplir con estas obligaciones es el 25 de diciembre de 2025.

Nuevas sustancias añadidas a la lista SVHC

El 25 de junio de 2025, la ECHA añadió tres nuevas sustancias a la Lista SVHC:

A. 1,1,1,3,5,5,5-heptametil-3-[(trimetilsilil)oxi]trisiloxano

  • Núm. CAS: 17928-28-8

  • Núm. CE: 241-867-7

  • Clasificación: Muy persistente y muy bioacumulable (vPvB, Art. 57e del REACH)

    Usos: Utilizado como reactivo de laboratorio, en cosméticos, productos de cuidado personal, perfumes y también en adhesivos, revestimientos y productos de limpieza.

B. Decametiltetrasiloxano

  • Núm. CAS: 141-62-8

  • Núm. CE: 205-491-7

  • Clasificación: vPvB (Art. 57e del REACH)

    Usos: Común en cosméticos y productos de cuidado personal. También presente en lubricantes, grasas, abrillantadores, ceras y productos para el cuidado del automóvil.

C. Marrón reactivo 51

  • Nombre IUPAC: Tetra(sodium/potassium) 7-[(E)-{2-acetamido-4-[(E)-(4-{[4-chloro-6-({2-[(4-fluoro-6-{[4-(vinylsulfonyl)phenyl]amino}-1,3,5-triazina-2-il)amino]propil}amino)-1,3,5-triazina-2-il]amino}-5-sulfonato-1-naftil)diazenil]-5-metoxifenil}diazenil]-1,3,6-naftalenetrisulfonato

  • Núm. CE: 466-490-7

  • Clasificación: Tóxico para la reproducción (Art. 57c del REACH)

    Usos: Utilizado como colorante textil, común en procesos de teñido industrial.

Consulta pública en curso: posible nueva sustancia SVHC

La ECHA ha abierto una consulta pública sobre una cuarta sustancia candidata:
1,1′-(etano-1,2-diyl)bis[pentabromobenceno] (DBDPE), un retardante de llama bromado ampliamente utilizado.

El periodo de consulta pública se extiende del 27 de junio al 11 de agosto de 2025.

¿Quieres mantenerte al día con REACH y la Lista SVHC?

En eQgest, actualizamos continuamente nuestra base de datos regulatoria para reflejar cualquier modificación en la Lista SVHC desde el momento de su publicación oficial por la ECHA.
Nuestro software permite una gestión proactiva del cumplimiento, adaptándose a tus necesidades y sector.

Contáctanos aquí para conocer cómo eQgest puede ayudarte a cumplir con REACH y optimizar la gestión de sustancias químicas en tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre la Lista SVHC y el REACH

  1. ¿Qué es una sustancia SVHC según el REACH?
    Una sustancia SVHC (Substance of Very High Concern) es un químico identificado como potencialmente peligroso para la salud humana o el medio ambiente. Estas sustancias están reguladas por el Reglamento REACH y requieren autorización especial para su uso.

  2. ¿Qué implica que una sustancia esté en la lista SVHC?
    Estar en la lista significa que las empresas deben cumplir obligaciones específicas como notificar su presencia, actualizar fichas de seguridad y garantizar la transparencia en la cadena de suministro.

  3. ¿Cómo saber si un producto contiene una sustancia SVHC?
    Puede verificarse revisando la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) del producto, realizando análisis químicos o consultando directamente al proveedor.

  4. ¿Cuál es el plazo para notificar una nueva sustancia SVHC a la ECHA?
    El plazo es de 6 meses a partir de la fecha oficial de inclusión. Para las sustancias añadidas el 25 de junio de 2025, la fecha límite es el 25 de diciembre de 2025.

  5. ¿Qué debe hacer mi empresa si usamos una sustancia recién añadida a la lista SVHC?
    Debe:

  • Notificar a la ECHA según el artículo 7.2 del REACH.

  • Actualizar las FDS.

  • Registrar información en la base de datos SCIP (si corresponde).

  • Informar a consumidores en un plazo de 45 días si lo solicitan.

  1. ¿Dónde consultar la lista completa de sustancias SVHC?
    Se encuentra en el sitio oficial de la ECHA: Lista actualizada de sustancias candidatas.

  2. ¿Qué es la base de datos SCIP?
    Es una base de datos de la ECHA que recopila información sobre sustancias preocupantes en artículos. Facilita la transparencia a lo largo del ciclo de vida del producto y apoya la economía circular.

¿Cómo es la notificación armonizada europea a los Poison Centres? ¿Qué requisitos debes cumplir?

Descarga nuestra guía PCN Format