La publicación de la ABNT NBR 14725 2023 marca una etapa significativa en la reglamentación de la comunicación de peligros relacionados con productos químicos en Brasil. Esta nueva versión de la norma trae cambios relevantes en la organización, terminología y contenido de las Hojas con Datos de Seguridad (FDS), anteriormente conocidas como FISPQ (Hoja de Información de Seguridad de Productos Químicos).
Fruto de un extenso proceso de revisión, la nueva norma fue publicada el 03 de julio de 2023, representando la actualización más amplia y significativa desde 2009.
La actualización cancela y sustituye las ABNT NBR 14725-1:2009, ABNT NBR 14725-2:2019, ABNT NBR 14725-3:2017 y ABNT NBR 14725-4:2014, consolidando todas las directrices en una sola.
Este documento está compuesto por 7 secciones, 17 anexos, 542 páginas y está alineado con la 7ª edición del Purple Book del Sistema Globalmente Armonizado (GHS) de las Naciones Unidas.
Desde el momento de la publicación, se estableció un plazo de transición de 24 meses, es decir, hasta el 03 de julio de 2025, para que las organizaciones puedan revisar y actualizar sus hojas, convirtiendo las FISPQ en FDS, conforme a los nuevos requisitos.
En este artículo, encontrarás un resumen de los principales puntos de la nueva norma, sus diferencias en relación con la versión anterior, quién debe aplicarla, orientaciones prácticas para adecuación, los riesgos del incumplimiento y preguntas frecuentes. ¡Consulta!
¿Qué es la ABNT NBR 14725 2023?
La ABNT NBR 14725 2023 es la norma técnica brasileña que establece los criterios para la clasificación de peligros, etiquetado preventivo y elaboración de la Hoja con Datos de Seguridad (FDS) de sustancias y mezclas químicas.
Su objetivo principal es garantizar una comunicación clara, estandarizada y eficaz sobre los peligros químicos, promoviendo la protección de la salud de los trabajadores, consumidores y del medio ambiente.
La ABNT NBR 14725:2023 está alineada con la 7ª edición del Purple Book, documento de referencia del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS), establecido por la ONU.
Esta armonización internacional contribuye a una comunicación más uniforme de los peligros químicos, facilita el comercio internacional y refuerza el cumplimiento con legislaciones nacionales, como la NR-26, que trata sobre la señalización de seguridad en los ambientes de trabajo.
8 principales cambios introducidos por la ABNT NBR 14725:2023
1. Estructura unificada y armonización con normas internacionales
Uno de los cambios estructurales más relevantes de la nueva ABNT NBR 14725 fue la consolidación de la norma: antes dividida en cuatro partes (Parte 1: Terminología, Parte 2: Clasificación, Parte 3: Etiquetado y Parte 4: Hoja FISPQ). La nueva versión se presenta en un único documento, lo que facilita la consulta y la aplicación práctica.
Otro punto relevante es la armonización y actualización con normas internacionales. La norma adoptó la 7ª Revisión Purple Book, el manual del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). La norma anterior estaba basada en la 4ª Revisión.
2. De FISPQ a FDS
El término FISPQ (Hoja de Información de Seguridad de Productos Químicos) fue sustituido por FDS (Hoja con Datos de Seguridad), alineándose a la terminología internacional, Ficha de Datos de Seguridad (FDS) en español y Safety Data Sheet (SDS) en inglés.
Esta alteración refleja un esfuerzo de estandarización global y refuerza la claridad en la comunicación de los peligros. Los criterios para la elaboración de las FDS fueron revisados para adecuarse al GHS.
3. Peligros Físicos
Gases Inflamables: Subdivisión de clases de peligro
La nueva norma introduce una subdivisión en la clasificación de gases inflamables, otorgando mayor precisión a la evaluación de riesgos. La antigua categoría “Gas Inflamable 1” fue desglosada en las siguientes subcategorías:
Gas Inflamable 1A
Gas Inflamable 1B
Gas Inflamable 2
Esta división permite una distinción más clara entre diferentes niveles de peligrosidad. Además, los gases con propiedades pirofóricas o químicamente inestables se clasifican automáticamente como Gas Inflamable 1A, reflejando criterios de seguridad más rigurosos.
La Categoría Gas Inflamable 1A incluye:
Gases pirofóricos
Gas Químicamente Inestable A
Gas Químicamente Inestable B
Explosivos desensibilizadosLa clasificación se basa en la Velocidad de Combustión Corregida (Ac), conforme a métodos descritos en el Manual de Ensayos y Criterios de la ONU, y divide los explosivos desensibilizados en cuatro categorías:
Categoría 1: Ac ≥ 300 kg/min, pero ≤ 1200 kg/min
Categoría 2: Ac ≥ 140 kg/min, pero ≤ 300 kg/min
Categoría 3: Ac ≥ 60 kg/min, pero ≤ 140 kg/min
Categoría 4: Ac < 60 kg/min
Esta innovación contribuye a una evaluación más precisa del riesgo asociado a materiales anteriormente considerados fuera de las clasificaciones convencionales de explosivos.
4. Clasificación de Peligro para la Salud Humana
La nueva versión de la norma ABNT NBR 14725:2023 trajo actualizaciones importantes en las clasificaciones toxicológicas, con mayor detalle en los criterios y refuerzo en la obligatoriedad del uso de valores de corte y límites de concentración para clasificación de mezclas químicas.
Antes considerados orientativos en la Parte 2 de la versión de 2019, estos valores pasan a ser obligatorios, haciendo el proceso de clasificación más riguroso y estandarizado.
Principales alteraciones:
Toxicidad para la reproducción:
Se actualizó el nombre de la clase. La denominación anterior "Toxicidad para la Reproducción y Lactancia" fue simplificada a "Toxicidad para la Reproducción", alineándose con el GHS.Corrosión/irritación cutánea:
La Categoría 1 fue formalmente incorporada como una categoría general, cuando no es posible determinar con precisión entre las subcategorías 1A, 1B o 1C. También se contemplan las categorías 2 (irritante cutáneo) y 3 (irritante moderado cutáneo).Lesiones oculares graves/irritación ocular:
Ahora, la Categoría 2 pasa a ser explícitamente reconocida y subdividida en:2/2A – Irritación ocular
2B – Irritación ocular moderada y reversible
La Categoría 1 fue mantenida.
Sensibilización respiratoria o cutánea:
Anteriormente, la norma recomendaba consultar directamente el Purple Book. Con la actualización, fueron incorporadas las subcategorías 1, 1A y 1B, con criterios específicos para diferenciar los niveles de sensibilización, conforme al GHS.Toxicidad aguda (Categoría 4 para Gases):
Los valores de Estimación de Toxicidad Aguda (ETA) de Categoría 4 para gases fueron actualizados:Antes: ETA ≤ 5.000
Ahora: ETA entre 2.500 y 20.000 (2500 < ETA ≤ 20000).
5. Clasificación de Peligro para el Medio Ambiente Acuático (Ecotoxicología)
La nueva ABNT NBR 14725:2023 introdujo avances importantes en la clasificación de peligros ambientales, con un mayor detalle en los criterios para la evaluación de impactos ecotoxicológicos.
Los criterios de clasificación para peligros agudos y crónicos al medio acuático fueron revisados y mejorados, proporcionando mayor precisión en la evaluación del potencial tóxico de sustancias y mezclas para organismos acuáticos.
La norma especifica los parámetros técnicos y los valores de corte que deben utilizarse, siguiendo la armonización con la 7ª edición del Purple Book.
Peligro para la Capa de Ozono
Una novedad significativa es la introducción de la categoría de Peligro para la Capa de Ozono, antes ausente en la norma brasileña.
Esta nueva clase contempla sustancias y mezclas que contengan cualquier componente listado en los Anexos del Protocolo de Montreal, en concentración igual o superior al 0,1%. Entre los compuestos destacados se encuentra el CFC-11 (clorofluorocarbono-11), conocido por su alto potencial de destrucción del ozono estratosférico.
La inclusión refuerza el alineamiento de Brasil con los acuerdos internacionales de protección ambiental y evidencia el compromiso con la preservación de la capa de ozono y la salud pública global.
6. Comunicación de Peligro: Etiquetado
La norma también trajo cambios significativos en el etiquetado de productos químicos, destacando reglas específicas aplicables a envases pequeños y para productos no clasificados como peligrosos.
Etiquetado de Producto NO Peligroso
La nueva norma determina que las etiquetas de productos no clasificados como peligrosos deben contener:
Identificación del producto.
Identificación del proveedor.
Una de las siguientes frases obligatorias:
“No clasificado como peligroso de acuerdo con la ABNT NBR 14725”; o
“No clasificado como peligroso conforme al GHS de la ONU”.
Esta exigencia busca garantizar la trazabilidad y una comunicación clara, incluso en productos sin clasificación de riesgo.
Etiquetado de Producto Peligroso
La norma actualizó los elementos obligatorios de la etiqueta y reorganizó algunas exigencias. Los cambios más relevantes son:
a) Identificación del producto – sin alteraciones.
b) Identificación del proveedor – sin alteraciones.
c) Identidad química – ahora obligatoria solo para productos con peligro para la salud humana.
d) Pictogramas de peligro – sin alteraciones.
e) Palabra de advertencia – se mantienen “Peligro” y “Atención”; se eliminó la palabra “Cuidado”.
f) Frases de peligro (H) – fueron actualizadas, con inclusiones, modificaciones y combinaciones.
g) Frases de precaución (P) – también se actualizaron, con nuevas inclusiones y ajustes en la redacción.
h) Información suplementaria – la mención a la FDS ahora es opcional: debe indicarse que la FDS “puede” ser obtenida, sustituyendo el carácter obligatorio anterior.
Importante: aunque la identidad química en la etiqueta (letra “c”) solo se exija para peligros a la salud, la FDS debe presentar todas las sustancias o mezclas peligrosas para la salud y el medio ambiente.
Etiquetado de Envases Pequeños
La norma incluye reglas específicas para el etiquetado de envases con capacidad igual o inferior a 250 mL, diferenciando los casos según el destino del envase.
a) Envases destinados a comercialización o suministro externo
Etiquetado obligatorio mínimo en el frasco:
Identificación del producto.
Nombre y teléfono de emergencia del proveedor.
Demás elementos del etiquetado:
Pueden ser proporcionados por otros medios, como:
Instrucciones impresas
Folletos informativos
Etiquetas tipo TAG
Prospectos, etc.
b) Envases destinados a uso interno (no comercializados)
Para productos usados internamente en la empresa (sin suministro externo), se admite el uso de medios alternativos de comunicación, como:
Documentos resumidos;
Diagramas visuales de flujo;
Medios electrónicos, etc.
7. Actualización de las Frases H y P
La ABNT NBR 14725:2023 incorporó las actualizaciones de la 7ª revisión del GHS, promoviendo una revisión general de las frases de peligro (H) y precaución (P).
Las alteraciones comprenden modificaciones de texto, inclusión de nuevas frases, combinación de frases (frases adjuntas) y eliminación de frases obsoletas.
Los cambios están descritos en los Anexos C, D y E de la norma.
8. Comunicación de Peligro: FDS
La nueva versión de la norma sustituyó el término FISPQ por FDS – Ficha con Datos de Seguridad, alineándose con la nomenclatura internacional.
La estructura de la FDS se mantiene con 16 secciones obligatorias, pero con ajustes relevantes en las secciones 3 y 9:
Sección 3: Composición e Información sobre los Ingredientes
La norma refuerza la obligatoriedad de informar, tanto para sustancias puras como para mezclas, los siguientes datos de todos los ingredientes peligrosos para la salud humana o el medio ambiente:
Nombre o identidad química;
Número CAS (Chemical Abstracts Service);
Concentración exacta o intervalo de concentración.
Estos datos deben proporcionarse cuando el ingrediente esté presente por encima de sus respectivos valores de corte o límites de concentración, según lo establecido en los ítems 5.3 y 5.4 de la norma.
Sección 9: Propiedades Físicas y Químicas
Se agregó una nueva propiedad obligatoria para productos sólidos:
Características de las partículas – aplicable a sustancias o mezclas en estado físico sólido, con el fin de mejorar la evaluación de riesgos relacionados con la inhalación o la reactividad de las partículas.
Lo que su empresa necesita saber y hacer
La implementación de la ABNT NBR 14725:2023 tiene impactos directos para empresas que fabrican, importan, comercializan o utilizan productos químicos.
Más que una actualización normativa, se trata de un cambio estratégico que exige atención a diferentes aspectos técnicos, legales y operativos.
En esta sección, abordamos los principales puntos que las organizaciones deben considerar para garantizar una transición eficiente, segura y dentro del plazo legal — desde la identificación de quién debe adecuarse, pasando por las etapas de adaptación, hasta los riesgos de la no conformidad y las acciones prácticas que deben iniciarse desde ya.
¿Quién necesita adecuarse a la nueva norma?
La ABNT NBR 14725:2023 es obligatoria para un amplio conjunto de sectores que trabajan con productos químicos.
Fabricantes, importadores, distribuidores y usuarios son responsables de garantizar que sus Fichas con Datos de Seguridad (FDS) estén actualizadas y en total conformidad con los nuevos requisitos de la norma.
La exigencia afecta directamente a industrias como la química, cosmética, de saneantes, de pinturas, agroquímica, además de empresas de transporte y logística de productos peligrosos.
La responsabilidad por la elaboración y revisión de las FDS recae principalmente sobre fabricantes, importadores y distribuidores, quienes deben asegurar que la información sea precisa, completa y fácilmente accesible para todos los involucrados en la manipulación, almacenamiento y uso de productos químicos.
¿Cómo adaptar su empresa a la NBR 14725:2023?
La adecuación a la nueva norma exige planificación estratégica y ejecución estructurada. El primer paso es realizar un diagnóstico completo de las FISPQs existentes, identificando cuáles documentos necesitan actualizarse al nuevo formato de Ficha con Datos de Seguridad (FDS), conforme a los criterios establecidos por la ABNT NBR 14725:2023.
A continuación, es necesario revisar y elaborar las nuevas FDS, asegurando que toda la información esté correcta y conforme a la actualización de la norma.
El etiquetado de los productos también debe ser actualizado, incluyendo los nuevos pictogramas, palabras de advertencia y frases de peligro y precaución exigidas por la norma.
Otro aspecto esencial es la capacitación del equipo. Todos los colaboradores involucrados en la manipulación, almacenamiento, transporte y comercialización de productos químicos deben ser entrenados para interpretar y aplicar correctamente la información contenida en las FDS.
Para optimizar este proceso, se recomienda el uso de software especializado en la gestión y generación de FDS, preferentemente con soporte técnico de especialistas en legislación química, garantizando precisión y conformidad regulatoria.
A partir del 4 de julio de 2025, fecha límite para la adecuación, las antiguas FISPQs no tendrán más validez legal o regulatoria.
Consecuencias de la no conformidad
No cumplir con la ABNT NBR 14725 2023 puede traer consecuencias graves para las empresas. Entre los principales riesgos están:
Multas y sanciones legales: la no conformidad puede resultar en penalidades administrativas, civiles e incluso criminales, conforme a la legislación brasileña y a las normativas de fiscalización del Ministerio de Trabajo y del IBAMA, entre otros órganos competentes.
Interrupciones en la cadena de suministro: socios comerciales, clientes e importadores internacionales pueden exigir conformidad con la norma como condición para la compra, exportación o distribución de productos.
Daños a la reputación: la falta de cumplimiento puede afectar la credibilidad y la imagen institucional de la empresa ante el mercado, inversores y sociedad.
Riesgos a la salud y seguridad: información incompleta o incorrecta en las FDS puede comprometer la protección de los trabajadores, del medio ambiente y del consumidor final.
¿Qué debe hacer ahora su empresa?
Como hemos visto, la actualización a la ABNT NBR 14725:2023 va mucho más allá de una exigencia legal: se trata de una oportunidad estratégica para fortalecer la cultura de seguridad química, la responsabilidad socioambiental y la conformidad regulatoria de su empresa.
Para adecuarse correctamente, es esencial iniciar de inmediato las siguientes acciones:
Revisar y actualizar todas las Fichas con Datos de Seguridad (FDS) conforme a los nuevos criterios establecidos;
Revisar el etiquetado de los productos químicos, incluyendo pictogramas, frases de peligro y frases de precaución;
Capacitar a los equipos que manipulan productos químicos, garantizando que comprendan y apliquen correctamente la información contenida en las FDS y etiquetas.
Evaluar y actualizar los procedimientos internos de seguridad, transporte y almacenamiento;
Buscar apoyo técnico especializado, ya sea a través de consultorías en regulación o mediante softwares especializados con soporte técnico calificado en normativa química;
Planificar la transición con un cronograma y prioridades, especialmente para los productos de mayor volumen o riesgo.
Cumplir con la nueva normativa no solo evita sanciones, sino que también permite mantener la credibilidad de la empresa, asegurar buenas prácticas de seguridad y preservar la competitividad en los mercados nacional e internacional.
Preguntas frecuentes sobre la ABNT NBR 14725:2023
¿Cuándo entra en vigor la nueva NBR 14725?
La ABNT NBR 14725:2023 fue publicada el 3 de julio de 2023. El plazo para la adecuación finaliza el 4 de julio de 2025, fecha a partir de la cual el cumplimiento será obligatorio.
¿La norma reemplaza a la versión anterior?
Sí. La nueva norma sustituye por completo las versiones anteriores de la ABNT NBR 14725, que estaban divididas en cuatro partes. Ahora, todos los requisitos están consolidados en un único documento, lo que facilita su consulta e implementación.
¿Qué es la FDS?
La FDS (Ficha con Datos de Seguridad) es un documento técnico estandarizado que contiene información esencial sobre los peligros de una sustancia o mezcla química.
Incluye instrucciones sobre almacenamiento, manipulación segura, transporte, exposición ocupacional, medidas de emergencia y disposición final.
La FDS reemplaza oficialmente a la FISPQ, alineándose con la nomenclatura internacional: SDS (Safety Data Sheet) en inglés y FDS (Ficha de Datos de Seguridad) en español, promoviendo una comunicación global más clara y eficaz sobre seguridad química.
¿La antigua FISPQ sigue siendo válida?
Las FISPQ elaboradas según la versión anterior de la norma siguen siendo válidas hasta el 4 de julio de 2025. Después de esa fecha, solo tendrán validez legal y regulatoria las FDS en el nuevo formato.
¿Quién es responsable de elaborar la FDS?
La responsabilidad de elaborar la FDS recae sobre el fabricante, importador o distribuidor del producto químico. Es fundamental asegurar que toda la información sea correcta, actualizada y conforme a los criterios de la nueva norma.
¿La norma se aplica a productos de uso doméstico?
Sí, si contienen sustancias químicas clasificadas como peligrosas. La FDS debe elaborarse siempre que exista riesgo para la salud humana, el medio ambiente o la seguridad de los trabajadores.
¿Puedo conservar la FDS solo en formato digital?
Sí. La FDS puede mantenerse únicamente en formato digital, siempre que sea accesible de forma inmediata para todos los trabajadores expuestos al producto químico y para quienes lo manipulan o transportan.
¿La nueva norma exige cambios en el etiquetado de los productos?
Sí. El etiquetado debe actualizarse según los nuevos criterios de clasificación, incluyendo pictogramas, palabras de advertencia y frases de peligro (H) y precaución (P) establecidos en la 7ª edición del GHS.
¿Cómo demostrar que mi empresa cumple con la NBR 14725?
Para demostrar conformidad con la NBR 14725, es indispensable:
Mantener actualizados todos los registros de las FDS
Capacitar al personal
Revisar y actualizar el etiquetado de los productos
Preferentemente, contar con soporte técnico especializado o sistemas automatizados que aseguren la correcta gestión de la información.
¿Quieres saber cómo eQgest puede ayudarte en este proceso?
Ponte en contacto con uno de nuestros especialistas y conoce nuestra solución integral.
¿Cómo es la notificación armonizada europea a los Poison Centres? ¿Qué requisitos debes cumplir?
Descarga nuestra guía PCN Format.png)