TE ESPERAMOS EN LA FERIA PAINT&COATINGS DE BARCELONA: 20-21 NOVIEMBRE. STAND 151 Saber más >

La industria europea se encuentra en constante evolución tanto en innovación de productos  como en su marco regulatorio. El 16 de junio de 2025, la Comisión Europea adoptó la Decisión de Ejecución (UE) 2025/1175 actualizando el glosario de nombres comunes de ingredientes para las etiquetas de cosméticos, en aplicación del Reglamento (CE) n.º 1223/2009. El glosario debe tener en cuenta las nomenclaturas reconocidas internacionalmente, incluida la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI).

Esta decisión deroga la anterior Decisión (UE) 2022/677 e introduce mejoras sustanciales en la forma en que los ingredientes deben ser identificados en los envases, reforzando la transparencia, la seguridad y la armonización en el mercado único europeo.

Las etiquetas de cosméticos y el contexto normativo 

El Reglamento (CE) n.º 1223/2009 establece las bases para la comercialización segura de productos cosméticos en la Unión Europea, pero su impacto trasciende dicho ámbito, influyendo también en sectores como la detergencia y otros que emplean sustancias químicas similares. 

Uno de los puntos fundamentales de dicho reglamento es su artículo 19, en el que se exige que el etiquetado incluya una lista de ingredientes, expresados mediante nombres comunes definidos por la Comisión, estándar global para identificar ingredientes cosméticos.

INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) se ha convertido en el estándar global para identificar ingredientes cosméticos. Asigna nombres únicos a ingredientes cosméticos, independientemente del idioma o país. Fue desarrollado por el Personal Care Product Council y se utiliza en más de 40 países.

Ejemplo: El agua aparece como Aqua, el extracto de fruta de granada como Punica Granatum Fruit Extract y el extracto de hoja de centella asiática como Centella Asiatica Leaf Extract.

Derogación de la Decisión (UE) 2022/677

La Decisión 2025/1175 deroga formalmente la Decisión anterior, Decisión (UE) 2022/677, consolidando en un único documento todas las actualizaciones necesarias. Esta medida aporta seguridad jurídica y evita confusiones en la interpretación normativa.

¿Qué cambios observamos con la Decisión de Ejecución (UE) 2025/1175?

La nueva decisión introduce una revisión en profundidad del glosario, con más de 30.000 entradas actualizadas. De entre los cambios destacamos a continuación los principales:

  • Inclusión de nuevos ingredientes INCI recientemente publicados.

  • Corrección de errores y omisiones en nombres anteriores.

  • Eliminación de ingredientes obsoletos, especialmente en compuestos aromáticos.

  • Sustitución de nombres de referencia por denominaciones INCI válidas.

  • Aplicación obligatoria de la nomenclatura CI (Colour Index) para colorantes no capilares.

¿Qué supone para la industria de cosméticos?

Los fabricantes del sector cosmético, detergencia, etc, están obligados a: 

  • Revisar y actualizar etiquetas de todos los productos comercializados en la UE.

  • Adaptar la documentación técnica y los expedientes de producto.

  • Actualizar bases de datos internas con los nuevos nombres oficiales.

  • Formar al personal técnico y regulatorio sobre los cambios.

Esta actualización representa un reto logístico, especialmente para pequeñas y medianas empresas, pero también una oportunidad para reforzar la trazabilidad, la calidad y el cumplimiento normativo.

Los distribuidores tendrán que:

  • Verificar que los productos cumplan con el nuevo glosario antes de su comercialización.

¿Qué repercusiones tendrá en el consumidor?

Supondrá una mejora en términos de salud, transparencia y toma de decisiones informadas. 

  • Las personas sensibilizadas a ciertos alérgenos podrán identificar fácilmente los ingredientes que deben evitar.

  • Se reduce el riesgo de dermatitis alérgica de contacto, ya que los consumidores podrán evitar productos que contengan sustancias problemáticas para ellos.

  • Los consumidores podrán comparar productos y elegir aquellos que se ajusten mejor a sus necesidades.

  • Se facilita el acceso a productos más seguros para personas con piel sensible o antecedentes de alergias.

Calendario de aplicación en las etiquetas de cosméticos 

Para garantizar una transición ordenada, la Comisión ha establecido un plazo de 12 meses desde la publicación oficial para que el sector cosmético, de detergencia, etc., adapte sus etiquetas. 

Es decir, la nueva lista de ingredientes será obligatoria a partir del 30 de julio de 2026. No obstante, los fabricantes pueden adoptarla voluntariamente de forma anticipada, lo que permite una transición más fluida y estratégica.

En eQgest comprendemos el gran cambio que supone en el etiquetado del sector cosmético, de detergencia,etc. Por ello, esta actualización se incluirá en próximas revisiones para que nuestros clientes puedan cumplir con la normativa de manera eficiente

Apoyo de eQgest para cumplir con el etiquetado de productos cosméticos

En eQgest, comprendemos la magnitud del cambio que representa esta actualización del etiquetado de cosméticos.
Por ello, se incluirá en las próximas revisiones del sistema, para que nuestros clientes puedan cumplir con la normativa de forma eficiente.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad, en nuestro blog, siempre estarás al día de las novedades del sector químico. Para más información sobre la Decisión de ejecución (UE) 2025/1175, puedes consultar el siguiente link del Diario Oficial de la Unión Europea.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo?

Si quieres conocer más sobre la versatilidad de la solución eQgest y cómo puede ayudarte en tu día a día, no dudes en contactar con nosotros.

¿Cómo es la notificación armonizada europea a los Poison Centres? ¿Qué requisitos debes cumplir?

Descarga nuestra guía PCN Format