TE ESPERAMOS EN LA FERIA PAINT&COATINGS DE BARCELONA: 20-21 NOVIEMBRE. STAND 151 Saber más >

La Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) es la entidad responsable de la normalización técnica en Brasil y de la elaboración de las Normas Brasileñas Reguladoras (NBR). Estas normas establecen criterios estandarizados para productos, servicios y procesos, contribuyendo a la calidad, seguridad y competitividad de las empresas.

Entre ellas, destaca la ABNT NBR 14725:2023, que regula la clasificación, rotulación y elaboración de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS — antes conocida como FISPQ) de productos químicos. Su última versión está alineada con la 7ª edición del Purple Book, documento de referencia del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).

Más que un requisito técnico, la ABNT NBR 14725:2023 es una herramienta esencial para garantizar la comunicación clara de los peligros químicos en toda la cadena de suministro —desde el fabricante hasta el usuario final—. Al establecer criterios actualizados y armonizados, la norma promueve la seguridad laboral, la protección ambiental y el cumplimiento legal, fortaleciendo la credibilidad empresarial en el mercado.

Para la industria química brasileña, cumplir con esta norma significa no solo obedecer la regulación, sino también asumir un compromiso con la responsabilidad socioambiental, la transparencia en la información y la gestión segura de productos químicos.

Alcance de la norma

La ABNT NBR 14725:2023 se aplica a sustancias, mezclas y aleaciones químicas que representen peligros físicos, para la salud humana o para el medio ambiente, y que estén destinadas a uso industrial, profesional o comercial (incluyendo el uso doméstico) en Brasil. Esto abarca desde materias primas hasta productos terminados que circulan en la cadena de suministro.

Sustancias, mezclas y aleaciones cubiertas

La norma es obligatoria para todas las sustancias químicas aisladas, mezclas y aleaciones consideradas peligrosas según los criterios del GHS. Esto incluye:

  • Sustancias puras o componentes químicos individuales.

  • Mezclas con dos o más ingredientes (incluyendo impurezas, intencionales o no).

  • Aleaciones metálicas que presenten propiedades peligrosas debido a su composición.

La obligatoriedad aplica independientemente del estado físico (sólido, líquido, gaseoso) y de la etapa en la cadena de suministro —fabricación, almacenamiento, transporte, distribución o uso—.

Productos y sectores que deben cumplir la norma

La norma es obligatoria para todas las empresas que fabriquen, importen, formulen, envasen, distribuyan o comercialicen productos químicos peligrosos, siendo especialmente relevante para:

  • Industria química.

  • Cosméticos e higiene personal.

  • Agroquímicos.

  • Lubricantes y derivados del petróleo.

  • Farmoquímicos y farmacéuticos.

  • Pinturas, barnices, adhesivos y solventes.

  • Metalurgia e industrias de transformación de materiales.

  • Transportistas y operadores logísticos que manejen productos peligrosos.

Además, empresas que almacenen, transporten o manipulen estos productos también deben cumplir la norma, asegurando la clasificación, rotulación y FDS adecuadas.

Exclusiones y excepciones

La norma no se aplica en los siguientes casos:

  • Artículos que no liberen sustancias peligrosas (excepto explosivos y pirotécnicos).

  • Productos regulados por legislaciones específicas.

  • Sustancias o mezclas en fase de investigación y desarrollo que no se comercialicen.

  • Productos domésticos no peligrosos, según su legislación sectorial.

Así, la ABNT NBR 14725:2023 se consolida como un marco regulatorio esencial para la comunicación de peligros químicos en Brasil, alineado con los estándares internacionales del GHS, pero con excepciones específicas para el contexto nacional.

Aplicación práctica y responsabilidades

La ABNT NBR 14725:2023 define responsabilidades claras para cada actor en la cadena de suministro: fabricantes, importadores, distribuidores, comerciantes y usuarios profesionales.

Fabricantes

Son responsables de:

  • Evaluar propiedades físico-químicas, toxicológicas y ecotoxicológicas.

  • Clasificar el producto según la norma.

  • Incluir en la etiqueta pictogramas, frases H y P, y palabras de advertencia.

  • Elaborar la FDS en portugués, actualizada y accesible.

  • Mantener datos técnicos actualizados.

Importadores

Deben:

  • Cumplir con la ABNT NBR 14725:2023 en la clasificación y rotulación.

  • Traducir/adaptar la FDS al portugués.

  • Verificar la coherencia de la información recibida.

  • Poner la FDS a disposición de todos los usuarios.

Distribuidores y comerciantes

Deben:

  • Garantizar que los productos cuenten con su FDS correspondiente.

  • No alterar etiquetas o documentos técnicos.

  • Mantener versiones actualizadas de etiquetas y FDS.

  • Almacenar y transportar siguiendo las instrucciones de seguridad.

Usuarios industriales y profesionales HSE

Deben:

  • Revisar la FDS antes del uso.

  • Aplicar medidas de control y protección.

  • Capacitar al personal que manipule químicos.

  • Mantener documentos de seguridad accesibles.

  • Reportar incidentes o inconsistencias a proveedores.

Obligaciones principales para el cumplimiento

Cumplir con la ABNT NBR 14725:2023 exige a las empresas de la cadena de suministro de productos químicos un conjunto de acciones técnicas y organizacionales. Estas obligaciones buscan garantizar la seguridad de los trabajadores, reducir riesgos para el medio ambiente y asegurar la comunicación eficaz de los peligros asociados a las sustancias químicas.

Clasificación y rotulación de productos químicos

La clasificación de los productos químicos debe realizarse con base en los criterios establecidos por el GHS y a través de bases de datos internacionales (ejemplo: ECHA, IFA GESTIS, PubChem), adoptados por la norma. Esto incluye:

  • Identificar los peligros físicos, para la salud humana y para el medio ambiente.

  • Clasificar los productos de acuerdo con las clases y categorías de peligro del GHS.

  • Definir los elementos de rotulación obligatorios: pictogramas, palabras de advertencia, frases de peligro (H), frases de precaución (P) e información suplementaria.

  • Garantizar que la etiqueta sea legible, en portugués de Brasil y compatible con el tamaño del envase.

  • Actualizar la rotulación siempre que haya cambios en la composición, clasificación o nueva información relevante sobre los peligros.

Elaboración y actualización de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) — antigua FISPQ

La FDS es un documento técnico esencial, con formato estandarizado en 16 secciones, que comunica de forma estructurada todos los aspectos relacionados con la seguridad en el manejo, transporte, almacenamiento y eliminación de productos químicos. La empresa debe:

  • Elaborar la FDS siguiendo íntegramente el modelo de la ABNT NBR 14725:2023, en portugués.

  • Revisar y actualizar la FDS siempre que haya cambios significativos en la información del producto (composición, clasificación, peligros, medidas de control).

  • Proporcionar la FDS de manera gratuita y accesible a clientes y usuarios profesionales.

  • Mantener registros de versiones anteriores para fines de trazabilidad y auditoría.

Comunicación clara de los peligros a los usuarios y trabajadores

El cumplimiento también implica garantizar que la información sobre los peligros químicos esté disponible, sea comprensible y accesible. Esto se aplica tanto a las etiquetas y FDS como a los medios de comunicación interna en las empresas. La organización debe:

  • Poner a disposición las FDS en los lugares de trabajo y en plataformas digitales seguras.

  • Usar un lenguaje técnico claro, preciso y sin ambigüedades.

  • Fomentar la lectura y uso continuo de las FDS por parte de los trabajadores.

  • Adoptar señalización de seguridad en los entornos donde se utilicen o almacenen productos químicos.

Capacitación y entrenamiento de equipos internos y clientes

La simple entrega de una Ficha de Datos de Seguridad (FDS) o una etiqueta no garantiza el uso seguro de los productos químicos. Es fundamental capacitar a los profesionales para interpretar y aplicar correctamente esta información. Por eso, es obligatorio:

  • Capacitar regularmente a los trabajadores que manipulan productos químicos sobre los peligros, medidas preventivas, uso de EPP, acciones en emergencias y lectura de la FDS.

  • Registrar todas las capacitaciones realizadas, incluyendo fecha, contenido y lista de participantes.

  • Ofrecer orientaciones técnicas claras a los clientes, especialmente para productos peligrosos de uso industrial, garantizando el uso seguro incluso fuera de la empresa proveedora.

  • Actualizar las capacitaciones siempre que haya cambios relevantes en los productos, en la clasificación o en la ABNT NBR 14725:2023.

Monitoreo y revisión continua del cumplimiento

El cumplimiento con la ABNT NBR 14725:2023 no es estático. La legislación química, los datos toxicológicos y los requisitos del mercado evolucionan constantemente. Por lo tanto, las empresas deben:

  • Establecer rutinas de verificación interna y auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones.

  • Acompañar las modificaciones regulatorias de la ABNT, así como las exigencias de la ANVISA, el IBAMA y el Ministerio de Trabajo.

  • Revisar periódicamente los documentos de seguridad (FDS, etiquetas) y las prácticas operacionales.

  • Mantener un canal de comunicación abierto con clientes y trabajadores, facilitando retroalimentación y mejoras en los procesos de seguridad química.

Impactos legales y regulatorios del incumplimiento

El incumplimiento de la ABNT NBR 14725:2023 puede generar consecuencias graves para las empresas que fabrican, importan, distribuyen o utilizan productos químicos. Los impactos van desde sanciones legales hasta daños a la reputación, afectando la continuidad de las operaciones y la credibilidad en el mercado.

Sanciones previstas y riesgos legales

Aunque la norma es técnica, su aplicación está directamente vinculada a las exigencias de organismos como el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), ANVISA e IBAMA. El incumplimiento puede constituir una infracción a las normas de seguridad, salud, control ambiental o regulación sanitaria, lo que puede resultar en:

  • Multas administrativas proporcionales a la gravedad y al tamaño de la empresa.

  • Embargos o clausuras de actividades y establecimientos.

  • Responsabilidad civil por accidentes o daños ambientales.

  • Procesos laborales y acciones judiciales de trabajadores, clientes u organismos reguladores.

  • Pérdida de licencias ambientales o sanitarias.

  • Responsabilidad penal en casos de negligencia comprobada.

Consecuencias para la reputación y operaciones de la empresa

El incumplimiento de la ABNT NBR 14725:2023 también compromete la imagen institucional y puede ocasionar:

  • Pérdida de confianza de clientes y socios.

  • Exclusión de cadenas globales de suministro que exigen adhesión al GHS.

  • Mayor riesgo de accidentes y pasivos laborales.

  • Daños a la sostenibilidad y a la responsabilidad socioambiental de la empresa.

Por ello, es fundamental adoptar prácticas de cumplimiento activo, promoviendo la prevención, la seguridad y la transparencia.

Cómo puede prepararse la industria para cumplir con la ABNT NBR 14725:2023

El cumplimiento exige planificación estratégica, integración entre áreas y el uso de tecnologías especializadas.

Consejos para la implementación y adecuación

  • Mapear todos los productos químicos fabricados, importados o comercializados.

  • Actualizar las FDS y etiquetas de acuerdo con la versión 2023 de la norma.

  • Involucrar a todas las áreas estratégicas de la empresa (HSE, legal, calidad, compras, comercial).

  • Capacitar a los equipos internos y a los clientes sobre clasificación, rotulación y buenas prácticas.

  • Definir un cronograma de adecuación con plazos y responsables.

Herramienta y tecnología de apoyo: eQgest

El software eQgest ofrece:

  • Automatización de la clasificación de sustancias y mezclas.

  • Generación rápida de FDS en conformidad con la ABNT NBR 14725:2023.

  • Creación automática de etiquetas regulatorias.

  • Control de versiones y trazabilidad.

  • Exportación de documentos en múltiples formatos e idiomas.

Conclusión

Cumplir con la ABNT NBR 14725:2023 es mucho más que atender a una exigencia legal: es una estrategia para proteger a los trabajadores, el medio ambiente, los clientes y la reputación de su empresa. La norma garantiza la clasificación, rotulación y Fichas de Datos de Seguridad (FDS) alineadas al Sistema Globalmente Armonizado (GHS), fortaleciendo la credibilidad en el mercado.

El software eQgest fue desarrollado para que las empresas de la industria química cumplan con todos los requisitos de la ABNT NBR 14725:2023 de forma rápida, segura y estandarizada. Con él, usted:

  • Automatiza la clasificación de sustancias y mezclas.

  • Genera FDS y etiquetas regulatorias en pocos clics, siempre en conformidad.

  • Mantiene control total de versiones y trazabilidad.

  • Facilita auditorías y actualizaciones, reduciendo riesgos y costos.

Si su empresa necesita implementar o actualizar procesos para cumplir con la ABNT NBR 14725:2023, eQgest puede ayudarle.
Solicite ahora una demostración gratuita y descubra cómo optimizar su gestión de seguridad química con tecnología y eficiencia. Pida su demo de eQgest aquí.