El Identificador Único de Fórmula, conocido como código UFI, es un elemento obligatorio en productos químicos peligrosos desde 2025. El UFI es una secuencia alfanumérica de 16 caracteres que permite identificar de manera precisa la composición de una mezcla, facilitando una respuesta rápida y eficaz en caso de intoxicación o accidente.
Fabricantes, comerciantes intermediarios e importadores de mezclas peligrosas en el Espacio Económico Europeo (EEE) deben generar el UFI e incluirlo, en general, en la etiqueta de productos clasificados con peligros físicos o para la salud. Además, es indispensable notificar estos productos a los centros antiveneno, Poison Centres, mediante el formato armonizado.
Si quieres saber qué productos necesitan actualizarse y cómo generar correctamente el UFI en productos químicos para cumplir con la normativa, proteger a los usuarios y resguardar a tu empresa, este contenido es para ti. ¡Continúa leyendo!
¿Qué es el UFI en productos químicos?
El UFI (Unique Formula Identifier, por sus siglas en inglés) es un identificador alfanumérico obligatorio en el etiquetado de todas las mezclas peligrosas que puedan representar riesgos para la salud humana y/o riesgos físicos. Este elemento, compuesto por 16 caracteres, debe figurar de forma visible en el envase del producto.
El código UFI es esencial para la gestión de riesgos y la respuesta a emergencias ya que permite a los centros antiveneno (Poison Centres) acceder de manera inmediata a información detallada sobre la composición de la mezcla en caso de intoxicación o accidente.
Para que el identificador sea válido, la mezcla debe haber sido previamente notificada a las autoridades competentes, incluyendo información esencial como:
Composición en rangos rangos % de la mezcla
Nombre comercial del producto
Color y estado físico del producto
pH del producto
Usos del producto (EuPCs)
Usuario final
Tipo y formato del envase
Clasificación de peligrosidad
Información toxicológica específica
Es importante destacar que todos los productos que comparten un mismo código UFI deben tener exactamente la misma composición. Si existe alguna variación en la fórmula, será necesario asignar un nuevo código UFI para cumplir con la normativa vigente.
¿Qué productos químicos llevan UFI?
El UFI debe incluirse en el etiquetado de todas aquellas mezclas químicas peligrosas que se comercialicen en el Espacio Económico Europeo (EEE), requisito que forma parte del Reglamento CLP. La ECHA (European Chemicals Agency) es la entidad responsable de supervisar esta normativa.
Vale la pena destacar que los productos que no están clasificados como peligrosos o que tiene clasificación de peligro únicamente para el medioambiente no están obligados a llevar UFI. Aún así, la empresa puede optar por incluirlo voluntariamente para facilitar la trazabilidad o en caso de cambios futuros en la clasificación del producto.
Además de generar el código UFI en el etiquetado de sus productos químicos, el proveedor debe realizar una notificación completa al centro antiveneno a través del portal de la ECHA, portal PCN – Poison Centres Notification.
¿Cuándo se debe actualizar el Identificador Único de Fórmula?
Desde el 1 de enero de 2025, el uso del UFI en el etiquetado de mezclas peligrosas es obligatorio para todos los productos comercializados en el Espacio Económico Europeo, sin excepción.
Esto significa que todas las notificaciones deben actualizarse siguiendo el formato armonizado establecido en el Anexo VIII del Reglamento CLP.
¿Cuándo es necesario generar un identificador nuevo?
El código UFI está directamente vinculado a la composición exacta de una mezcla. Por lo tanto, es obligatorio generar un nuevo UFI y realizar una nueva notificación en los siguientes casos:
Si cambia la composición de la mezcla, sea por por adición, eliminación o modificación en la proporción de sustancias peligrosas, según los criterios definidos en la Parte 4 del Anexo VIII.
Si se comercializa una mezcla bajo una nueva composición, aunque el nombre comercial o el envase no cambien.
¿Qué pasa si no se cumple con la normativa?
El incumplimiento de las obligaciones mencionadas puede tener consecuencias legales. Algunas de las posibles consecuencias son la retirada de productos del mercado y sanciones económicas. De manera general, las autoridades competentes de cada país pueden realizar inspecciones y solicitar evidencia de las notificaciones realizadas.
¿Cómo generar el código UFI?
Para generar un código UFI válido, se deben seguir los lineamientos establecidos por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Este proceso garantiza que cada identificador sea único y esté vinculado a una fórmula específica de mezcla peligrosa.
Qué se necesitas para generar un UFI
Para crear un UFI correctamente, se requieren dos elementos esenciales:
Número de identificación fiscal (VAT ID) de la empresa que comercializa la mezcla.
Código de formulación: número interno que representa de forma única la composición de la mezcla.
Ambos datos deben introducirse en la herramienta oficial de la ECHA, el UFI Generator que presentamos a continuación. Otra opción que asegura un proceso más ágil es usar un software que automatiza la creación y gestión de documentos para el cumplimiento normativo en la industria química.
Un buen ejemplo es eQgest ya que el programa cuenta con un módulo exclusivo PCN Format que genera automáticamente dossiers para notificar a la ECHA y agiliza la asignación del UFI a los productos. ¡Lee más sobre el módulo!
Qué es el UFI Generator
El UFI Generator es una herramienta online gratuita que dispone la ECHA para que las empresas puedan crear el UFI de forma rápida y segura. Introduciendo el número de identificación fiscal (VAT ID) y un código de formulación, el sistema genera un identificador único, alfanumérico de 16 caracteres, que debe colocarse en la etiqueta del producto químico.
El recurso garantiza que cada UFI sea único y coherente, permitiendo una trazabilidad eficiente y facilitando la respuesta médica en caso de emergencia.
Inclusión del UFI en la etiqueta CLP
Según lo que dice el Reglamento CLP, el UFI debe estar incluido en la etiqueta de productos clasificados como peligrosos.
El dato, cuando usado de manera adecuada en el etiquetado, permite acceder a la información de seguridad necesaria, ya que el código UFI vincula el producto con la información notificada previamente a los centros antitóxicos.
Para hacer una gestión adecuada y segura del UFI y otros puntos importantes de la normativa de productos químicos, lo más recomendable es contar con una herramienta especializada que simplifique el proceso.
¿Quieres saber más sobre el cumplimiento de normativas como esta? Uno de nuestros consultores puede presentarte las soluciones de eQgest, como es exclusivo módulo PCN Format. ¡Contáctanos ahora mismo!
¿Cómo es la notificación armonizada europea a los Poison Centres? ¿Qué requisitos debes cumplir?
Descarga nuestra guía PCN Format.png)